La plataforma ofrece una serie de funciones avanzadas que mejoran el acceso a la información pública y aumentan la transparencia de las actividades legislativas.
El acceso ya está disponible en https://www.cl.df.gov.br/dcl .
La modernización del portal permitirá búsquedas detalladas, sistemas de notificación vía correo electrónico, entre otras facilidades. Las innovaciones satisfacen las antiguas demandas de los usuarios, proporcionando una herramienta más funcional e intuitiva. La iniciativa es parte del compromiso de CLDF de promover la transparencia y la participación popular en el proceso legislativo.
Con la actualización, los usuarios podrán realizar búsquedas avanzadas en DCL, filtrando por palabra o término, punto, expresión exacta o búsqueda contextual (que tiene en cuenta el contexto de las palabras dentro del documento), edición (normal, suplemento y extra) , secciones y tipos de documentos. Además, la nueva herramienta de búsqueda programada permitirá a los usuarios recibir notificaciones por correo electrónico cada vez que se mencionen los términos deseados en las ediciones diarias de DCL.
“La modernización del portal del Diario de la Cámara Legislativa es resultado de los esfuerzos de la Cámara para fortalecer aún más la transparencia y la interacción con la población”, explica el presidente de la CLDF, diputado Wellington Luiz (MDB). La nueva plataforma ya está disponible en el portal CLDF y es parte de un esfuerzo continuo para mejorar la comunicación institucional y facilitar el acceso a la información legislativa.
Elegida la cámara legislativa más transparente de Brasil por el Índice de Transparencia y Gobernanza Pública (ITGP), la Cámara Legislativa ha implementado acciones proactivas para garantizar a la población pleno acceso a la información sobre sus actividades. "El nuevo portal DCL fue diseñado para facilitar el acceso y la búsqueda del diario por parte de los ciudadanos, permitir a la sociedad controlar la Cámara y ampliar las herramientas para promover la transparencia en los actos de la Legislatura", explica el vicepresidente del CLDF, Ricardo Vale.
Además de mejorar el portal DCL, la Cámara ya había lanzado, el año pasado, el Observatorio Ciudadano, una herramienta de seguimiento del gasto público.