Jueves, 21 de Agosto 2025

Mountains

Cámara Legislativa del Distrito Federal
Noticias

Manifestación en el Eje Monumental cierra la Semana de Lucha contra el Femicidio

Concluyó la “Semana de Combate al Femicidio” con un evento público en el Eixo Monumental. Estudiantes y la fiscal especial de la Mujer, diputada Paula Belmonte, ocuparon la calle frente al edificio del CLDF con pancartas y carteles.

Previamente se celebró la ceremonia de clausura del evento, cuyo tema este año fue "Hablando con los hombres: Reflexión, diálogo y empatía". En la ocasión, estudiantes y docentes del Liceo Elefante Branco, ubicado en Asa Sul, presentaron la obra "Sus Hijos", que explora la vida de huérfanos cuyas madres son víctimas de violencia contra la mujer.

Los jóvenes como público objetivo

Organizada por la Fiscalía Especial de la Mujer, la Semana de Combate al Femicidio congregó debates, homenajes , inauguraciones de exposiciones y presentaciones culturales diseñadas específicamente para jóvenes. Participaron estudiantes de escuelas públicas de diversas regiones administrativas, como Paranoá, Planaltina, São Sebastião y Ceilândia.

"Decidimos trabajar con adolescentes y jóvenes porque ustedes son el presente y el futuro. A través de ustedes, podemos romper moldes", dijo la representante Paula Belmonte, dirigiéndose a los estudiantes que asistieron a la ceremonia de clausura de la Semana en el auditorio del CLDF.

También presente en el evento, Cíntia Pacheco, profesora de lingüística de la Universidad de Brasilia (UnB), habló sobre el poder de las palabras: «Las palabras tienen poder porque la violencia también se da a través de ellas». La profesora es la asesora de investigación de la exposición «Feminicidio en los Medios», de la periodista Anna Clea Maduro .

"El discurso mediático y periodístico es estructural; refleja la sociedad, refleja el statu quo de nuestra sociedad. Por lo tanto, el lenguaje tiene el poder de manipular, tiene poder coercitivo, tiene el poder de discriminar, pero también tiene el poder de transformar", explicó Pacheco.

Por su parte, Francisco Mesquita Júnior, instructor de artes marciales y fundador del proyecto "Mujeres en Acción", habló sobre el sexismo y la importancia de que las mujeres aprendan defensa personal: "Quiero que mi hija nunca viva este tipo de situación, sufriendo violencia, agresión, sea lo que sea. Y con esto en mente, comenzó a entrenar a los cuatro años; entrena boxeo, muay thai y jiu-jitsu", afirmó. 

En el acto también participaron representantes de la Policía Civil y Militar, quienes abogaron por la necesidad de que las personas denuncien cualquier caso o sospecha de violencia contra la mujer.

Canales de denuncia

La Línea de Ayuda para Mujeres (Llame al 180) ofrece asistencia específica para combatir la violencia contra la mujer. Las llamadas son gratuitas y están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana. El centro también ofrece un chat de WhatsApp en el (61) 9610-0180.

Fuente: https://www.cl.df.gov.br/-/manifestacao-no-eixo-monumental-encerra-semana-de-combate-ao-feminicidio

Noticias Relacionadas