La jornada congregó a legisladores, ministros y científicos, además de estudiantes y productores.
En el Salón de las Dos Constituciones se llevó a cabo la apertura de la segunda jornada del ciclo impulsado en el marco del lema 2025. El encuentro contó con la participación de legisladores, autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo, referentes científicos y técnicos, estudiantes y productores.
La diputada Mabel Cáceres dio inicio al acto transmitiendo el saludo institucional de la Cámara. En su intervención, destacó: “El lema del año no es solo una frase en documentos oficiales; es una hoja de ruta que marca los temas estratégicos sobre los que todas las instituciones debemos trabajar”. Subrayó la integración de ejes como infancia, discapacidad, sostenibilidad y biodiversidad, y remarcó: “La funga es parte de nuestra identidad biológica; venimos impulsando su estudio y desarrollo como alternativa de inclusión laboral y arraigo productivo”. En ese marco, recordó la reciente sanción de la ley que promueve el cultivo y la recolección de hongos comestibles.
También tomó la palabra la diputada Astrid Baetke, quien compartió su experiencia con el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio): “Una vez que se aprende a conocer la funga, no se la suelta más”, expresó.
El ministro del Agro, Facundo López Sartori, llamó a asumir un rol activo en la valorización de los hongos: “Tenemos que utilizar el hongo en la salud, en la gastronomía, en la economía circular”, y destacó el respaldo del Poder Legislativo.
Por su parte, la secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, manifestó: “Los hongos nos muestran una manera de producir sin dañar, de alimentarnos desde la regeneración y de generar trabajo cuidando el suelo”.
Emanuel Grassi, director del IMiBio, valoró el lugar de liderazgo que ocupa Misiones en esta temática: “Hace pocos años ni siquiera usábamos la palabra funga, y hoy Misiones es pionera en hablar de las tres F: flora, fauna y funga”.
La jornada incluyó presentaciones a cargo del IMiBio, del Ministerio del Agro y de un especialista en agroecología, y concluyó con una muestra abierta que ofreció una feria con stands, degustaciones y propuestas de financiamiento.
Fuente: https://www.instagram.com/p/DMxwJUAOZu4/?igsh=OGcwcTBpOWk2MG92