La normativa establece un abordaje comunitario, educativo y sanitario para fortalecer la asistencia, la concientización y la detección temprana de señales de riesgo.
La Legislatura de Misiones aprobó una ley integral de prevención del suicidio, que reúne proyectos impulsados por distintos diputados y crea una línea telefónica gratuita y permanente de tres dígitos, destinada a la atención inmediata de personas en situación de crisis y al acompañamiento de sus familias.
La norma instituye septiembre como Mes Provincial de Prevención del Suicidio, con campañas de concientización, capacitaciones a comunicadores sociales, actividades en comunidades mbyá guaraní y la iluminación en color naranja de edificios públicos y monumentos como símbolo de lucha.
Asimismo asigna al Centro de Asistencia a las Personas en Riesgo de Suicidio y Conductas Autodestructivas la función de implementar un programa de prevención digital orientado al uso responsable de dispositivos electrónicos en niños y adolescentes.
El diputado Martín Cesino, autor de uno de los proyectos, señaló que la iniciativa busca dar una respuesta integral a una problemática de salud pública que afecta en particular a adolescentes y jóvenes. Indicó que Misiones registra tasas superiores a la media nacional y que la ley refuerza la prevención a través de acciones comunitarias, educativas y sanitarias, garantizando además un canal de asistencia directa con personal especializado.
Destacó la necesidad de un trabajo articulado entre el sistema sanitario, las escuelas y las familias, subrayando la importancia de capacitar a los equipos de salud y a docentes para la detección temprana de señales de riesgo.
El legislador agregó que la prevención del suicidio requiere “poner la mirada en la persona, acompañar y contener”, y que el Estado provincial debe brindar herramientas para evitar que situaciones de angustia desemboquen en decisiones irreversibles.
Por su parte, el diputado Héctor Pereyra Pigerl remarcó los riesgos asociados al uso excesivo de pantallas y redes sociales en niños y adolescentes, al advertir que este factor puede potenciar la depresión, el acoso virtual y la conducta suicida. Explicó que la ley incorpora acciones de prevención digital y de sensibilización dirigidas a familias y escuelas.
Como miembro informante, la diputada Heidy Schierse expresó que la norma “busca dar respuestas concretas a una problemática urgente: instituir septiembre de cada año como el Mes Provincial de la Prevención del Suicidio. Con esta norma podremos impulsar campañas de concientización, capacitaciones para docentes, estudiantes y profesionales, derribar prejuicios y estigmas en torno a la salud mental y, sobre todo, salvar vidas al generar espacios de escucha y contención”.
Agregó que la iniciativa “también prevé la creación de una línea telefónica gratuita y disponible las 24 horas, la articulación de redes de apoyo entre Salud, Justicia, Seguridad y Organizaciones Civiles”.
Indicó además que “la norma establece el desarrollo de programas de prevención digital y la iluminación de edificios públicos cada 10 de septiembre con el color naranja como símbolo de esperanza”; y sostuvo que “prevenir el suicidio como política sanitaria es, en definitiva, un acto de amor social”.
Previo a la sesión, Natalia Falcone, coordinadora de la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio, manifestó: “es una alegría poder darle un marco formal a todo el trabajo que se viene realizando en torno al abordaje integral del suicidio. Es fundamental sensibilizar y capacitar a la comunidad, porque muchas veces es el ciudadano común el primero en estar en contacto con alguien que necesita ayuda. Establecer un mes provincial le da más visibilidad y refuerza el compromiso de toda la sociedad y el Estado en esta temática tan delicada”.
Concluyó al afirmar que “el suicidio se puede prevenir. Si bien es un fenómeno complejo, porque tiene que ver con el dolor de las situaciones humanas, requiere el esfuerzo articulado de muchas instituciones y de la comunidad; por eso, contar con este apoyo de la Cámara y poder trabajar cada septiembre en la concientización es para nosotros motivo de orgullo y esperanza”.