Se destacan las partidas destinadas a gastos de funcionamiento municipal, que comprenden personal, bienes de consumo y servicios, junto con transferencias orientadas a la asistencia social y la atención de los sectores más vulnerables.
Durante la 29° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Oberá, ingresó el Proyecto de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos 2026, elaborado en el marco de la Ley VI - N° 52, que establece las pautas macrofiscales para el próximo ejercicio financiero.
El documento prevé un incremento del 15% respecto al año anterior, en concordancia con las proyecciones económicas nacionales. En sus fundamentos, se señala que el presupuesto proyectado se encuentra ajustado a la realidad económica actual, por lo que se deberán tomar los recaudos necesarios para transitar el ejercicio con responsabilidad fiscal y realizar las adecuaciones correspondientes según la ejecución de los recursos.
Entre los principales componentes, se destacan las partidas destinadas a gastos de funcionamiento municipal, que comprenden personal, bienes de consumo y servicios, junto con transferencias orientadas a la asistencia social y la atención de los sectores más vulnerables.
Asimismo, se incluyen erogaciones de capital que serán aplicadas a trabajos públicos, bienes de capital, inversiones financieras y amortización de deuda.
En el marco del Presupuesto Participativo, se mencionan los proyectos electos para el presente ejercicio:
• Construcción de una plaza inclusiva en Villa Falk.
• Salón de usos múltiples en Villa Barreyro II.
• Puesta en valor de una plaza y obras de cordón cuneta y empedrado en Villa Marttos.
• Techado y mejora del playón deportivo en el barrio Cien Hectáreas.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Tasas y Hacienda, concejal Marcelo Sedoff, destacó la importancia de mantener la previsión y el equilibrio en la administración municipal ante el contexto económico actual.
“Tenemos por delante un escenario complejo, con muchos cambios en la economía nacional, lo que hace que debamos ser muy cuidadosos en el manejo de los recursos públicos. Este presupuesto busca sostener los servicios esenciales y garantizar la asistencia a quienes más lo necesitan”, señaló.
Junto al Presupuesto, también ingresó al Concejo Deliberante la Ordenanza General Tarifaria 2026, que establece la estructura de tasas, derechos y contribuciones municipales para el próximo año. Ambos expedientes serán analizados en la Comisión de Presupuesto, Tasas y Hacienda, donde se dará inicio al tratamiento y evaluación de cada uno en las próximas reuniones.
Fuente: https://www.instagram.com/reel/DQo2TJfANkw/?igsh=MWFnaTJsdWVhNjNwNg==



