Aprueban el proyecto de ley nº 706/2023, que modifica la legislación para garantizar que las personas con Trastorno del Espectro Autista y Síndrome de Down tengan derecho a concurrir, en concurso público, a vacantes destinadas a personas con discapacidad.
El texto fue aprobado por la Comisión con tres votos a favor y aún necesita ser analizado por otras comisiones permanentes, antes de pasar a votación en el pleno de la Cámara.
Según el autor, el diputado Eduardo Pedrosa (União), el proyecto pretende mejorar la legislación actual, pues fortalece el principio de igualdad y los derechos de las personas con TEA - Política Nacional de Protección de los Derechos de las Personas con Trastorno del Espectro Autista, sin crear ninguna desproporción en las licitaciones públicas en el DF.
Atención a las inmunodeficiencias primarias
El CEOF también aprobó el Proyecto de Ley nº 369/2023, del diputado Gabriel Magno (PT), que establece las directrices de la Política Distrital de Atención Integral a las Inmunodeficiencias Primarias. El texto define la Inmunodeficiencia Primaria como la enfermedad genética que provoca un desarrollo y/o maduración anormal de las células del sistema inmune con el consiguiente aumento de susceptibilidad a infecciones graves.
De acuerdo con la propuesta, las personas con Inmunodeficiencia Primaria se clasifican como personas con discapacidad, a los efectos de la Ley nº 6.637/2020, que “Establece el Estatuto de las Personas con Discapacidad en el Distrito Federal”.
Atención prenatal
La Comisión también aprobó el Proyecto de Ley nº 490/2023, de la diputada Jaqueline Silva (MDB), que trata de los cuidados paliativos en el período prenatal y neonatal, tras el diagnóstico de malformación fetal grave en los servicios de salud del Sistema Único de Salud (SUS).
Según la propuesta, el SUS debe ofrecer cuidados paliativos en el período prenatal y neonatal, tras el diagnóstico de malformación fetal grave. El texto define los cuidados paliativos como aquellos definidos por la Organización Mundial de la Salud, es decir, la asistencia prestada por un equipo multidisciplinario, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del paciente y de sus familiares, frente a una enfermedad potencialmente mortal, mediante la prevención y el alivio del sufrimiento, mediante la identificación precoz, la evaluación impecable y el tratamiento del dolor y otros síntomas físicos, sociales, psicológicos y espirituales.
En la reunión participaron los diputados Eduardo Pedrosa, Jorge Vianna (PSD) y Joaquim Roriz Neto (PL).