La Comisión de Transporte y Movilidad Urbana (CTMU) aprobó el proyecto de ley 1816/2025 presentado por el diputado Max Maciel (PSOL) que establece la gratuidad total del transporte público en el DF.
La propuesta establece que la tarifa cero se implementará en un plazo de cuatro años, plazo que comenzaría a contar tras la posible entrada en vigor de la norma.
"Este proyecto surgió de una amplia conversación con movimientos sociales y otras organizaciones involucradas en el transporte. Hicimos esta presentación para que el Distrito Federal sea pionero en la implementación de una política de tarifa cero que también utilice fuentes de ingresos para subsidiar todo el sistema", explicó Maciel.
El proyecto de ley establece directrices para la implementación del transporte público gratuito, incluyendo la creación de un fondo para financiarlo, con el objetivo de reducir progresivamente las tarifas. Los fondos provendrían de diversas fuentes, incluyendo un futuro Impuesto al Transporte Público (ITP), que podría aplicarse a las empresas que operan en el Distrito Federal y emplean al menos a diez personas.
Otros ingresos provendrían de la publicidad en los servicios de transporte; de multas y sanciones por incumplimiento de los contratos de concesión; de subsidios al transporte; de tasas y multas derivadas de las inspecciones y del ejercicio de poderes de policía, entre otras posibilidades.
Consolidación de la entrada gratuita los domingos y festivos
La CTMU también aprobó el proyecto de ley 850/2024 , del diputado Chico Vigilante (Partido de los Trabajadores), que establece la tarifa cero los domingos y festivos en el Distrito Federal. Este beneficio ya está garantizado por el programa Vai de Graça, implementado mediante decreto. Para el diputado Max Maciel, relator del proyecto, es importante contar con una ley que consolide este derecho. «El decreto es precario», evaluó. Maciel enfatizó que la expansión progresiva de la tarifa cero es un tema de suma importancia para la comisión.
Seguridad en el transporte
Además del tema de los viajes gratuitos, el comité aprobó una propuesta que exige la implementación de un botón de pánico en las aplicaciones de transporte. El Proyecto de Ley 1.628/2025 , redactado por el diputado Fábio Felix (PSOL), exige que el botón de pánico envíe automáticamente información del viaje a las fuerzas de seguridad pública (principalmente a la Policía Militar), incluyendo la ubicación, la identificación del conductor y del pasajero, la matrícula, el modelo y el color del vehículo, el historial de rutas y otros datos. El botón estaría disponible tanto para pasajeros como para conductores y debería ser fácilmente accesible desde la interfaz de la aplicación.
“A diferencia de las propuestas presentadas y aprobadas en otros estados, que prevén la instalación de un botón físico dentro de los automóviles que brindan transporte a través de aplicaciones, la propuesta que analizamos actualmente es de fácil implementación y ciertamente aumentará la seguridad de los usuarios y conductores”, analizó el relator del proyecto, el diputado Gabriel Magno (PT).
Los proyectos aprobados por el CTMU pasan ahora a votación en las demás comisiones de la Asamblea Legislativa.