El parque con una superficie total de 3 hectáreas y capacidad para 2000 personas, es un espacio público clave para la convivencia, la recreación, el deporte y el encuentro ciudadano.
El intendente Damián Biss promulgó la ordenanza por la cual se le asigna con el nombre de “Horacio Enrique Bellido” a los sectores plazas deportivas y plazas recreativas ubicadas dentro del Parque Recreativo Municipal “General San Martín”, en reconocimiento a la destacada labor comunitaria y trayectoria de servicio público del ex empleado municipal -recientemente jubilado- mencionado.
En la línea argumental la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante en la sesión del pasado 14 del corriente mes, señala que el mencionado parque con una superficie total de 3 hectáreas y capacidad para 2000 personas, es un espacio público clave para la convivencia, la recreación, el deporte y el encuentro ciudadano. Dentro del predio se encuentran 50 fogones con parrillas, 4 hornos de barro, una plaza con juegos infantiles, paseos recreativos, 2 canchas de fútbol, 2 playones multideportivos, 2 canchas de tejo, un escenario y un sector para ferias de artesanos y emprendedores.
Puesta en valor
Estos sectores han sido puestos en valor a lo largo de los años como puntos de encuentro para las familias, vecinos y vecinas de Rawson y sus alrededores.
Seguidamente detalla que, desde diciembre de 2019, Horacio Enrique Bellido, empleado municipal con 38 años de trayectoria, ha tenido y tiene a su cargo la gestión y mantenimiento del Parque, liderando un proyecto que promueve el uso del espacio público como ámbito de integración social, actividad física, participación vecinal y sostenibilidad.
En cuanto a sus datos personales, es Técnico en Control Bromatológico formado en Entre Ríos; nacido en Rawson el 5 de agosto de 1963; casado y padre de cuatro hijos, quienes a su vez le dieron tres nietos.
Se destaca su paso por Áreas de Bromatología y Comercio en su trayectoria municipal. Y se resalta que su participación activa en la gestión del Parque desde 2019 ha sido fundamental para su recuperación y fortalecimiento como un espacio verde inclusivo, accesible y comunitario.
Fuente: Prensa HCD Rawson (Chubut).


