Uno de los objetivos es permitir trabajar distintas modalidades dentro de plataformas digitales, como taxis y remises.
Durante la Sesión Ordinaria celebrada en la fecha, el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta sancionó de forma unánime la Ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte (SeMUPDiT), con el objetivo de garantizar la seguridad, calidad y eficiencia en la prestación.
En la redacción se reconoce el servicio de Interés Público y se establece un marco normativo integral que alcanza a plataformas digitales, conductores y vehículos, determinando también a la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad como Autoridad de Aplicación.
Es preciso indicar que el texto aprobado contempla las presentaciones realizadas por el DEM y el edil Gonzalo Nieva.
Durante su tratamiento, el miembro informante, concejal Nieva, afirmó que la norma tiene como propósito “regular un sistema para que preste servicios con calidad, con seguridad y que sea eficiente”. Además, resaltó que en la redacción se contempló “que puedan trabajar las diferentes modalidades dentro de las plataformas digitales, que se puedan incorporar todas las modalidades, tanto taxis como remises”.
En este marco, señaló que “se abre el juego no solamente para plataformas internacionales, sino también para el desarrollo de aplicaciones locales”.
Finalmente, expresó “nosotros tenemos que generar las condiciones para que sea el vecino el que efectivamente elija qué servicio de transporte quiere tomar”.