La Legislatura reconoció a esta localidad como capital de una actividad en crecimiento, que impulsa el desarrollo regional y proyecta calidad a nivel nacional e internacional.
La olivicultura moderna en Río Negro se inició en el año 2001, con la implantación de olivos destinados a la producción de aceite en la localidad de Las Grutas, configurándose como una de las zonas de cultivo más australes del país.
Desde entonces, el sector ha registrado un crecimiento sostenido, con más de 500 hectáreas actualmente en producción y proyección de expansión. Las aceitunas cosechadas en la región se utilizan para la elaboración de aceites de alta calidad, reconocidos tanto en el ámbito nacional como internacional.
En este marco, la Legislatura de Río Negro aprobó en segunda vuelta un proyecto del legislador Luis Noale, que declara a San Antonio Oeste como capital provincial de la producción olivícola. La iniciativa destaca el protagonismo de esta localidad, junto a Las Grutas y el Puerto del Este, en el desarrollo de esta actividad, cuya producción ha sido galardonada en provincias de histórica tradición olivícola como Mendoza y San Juan.
La designación representa un impulso significativo para toda la provincia, dado que se registran plantaciones en expansión en Viedma, la Región Sur y sectores del Valle. Esta actividad genera empleo, particularmente durante la cosecha, y aporta ingresos directos a las comunidades.
Actualmente, la variedad de olivo más cultivada en la región es la Arbequina. También están presentes otras como Nevadillo, Frantoio, Changlot Real, Misión y Empeltre, estas últimas aptas tanto para la producción de aceite como para consumo como aceituna de mesa.
Este reconocimiento institucional pone en valor una cadena productiva en desarrollo, consolidada como motor económico regional con potencial de crecimiento y proyección.