Viernes, 03 de Octubre 2025

Mountains

Concejo Deliberante de la ciudad de Salta
Noticias

Sancionaron normativa que acompaña la creación y funcionamiento de centros de estudiantes

El Programa  tiene por finalidad promover el ejercicio pleno de los derechos de la comunidad estudiantil, fomentando su organización, representación y participación democrática. Se apoya en la Ley Nacional Nº 26.877 y Ley Provincial Nº 8.235.

Los ediles sancionaron la Ordenanza impulsada por el concejal José García (YP) mediante la cual se crea el Programa Municipal de Participación Estudiantil en el ámbito de la Municipalidad de la ciudad de Salta. La iniciativa prevé acompañar la creación, funcionamiento y regularización de los centros de estudiantes en las instituciones educativas de nivel secundario, tanto de gestión estatal como privada.

Al referirse a la iniciativa, el concejal García resaltó que “este Programa Municipal de Participación Estudiantil es muy valioso en relación a lo que se puede lograr desde el nivel secundario, porque permite conocer de cerca las ideas y la mirada de los jóvenes”. Consideró además que “es importante quitar prejuicios sobre la participación política, porque los jóvenes nos dan ejemplo y tienen un enorme deseo de expresarse y canalizar sus propuestas”. Destacó finalmente la relevancia de que el Programa contemple convenios con el Concejo Deliberante, en el marco de Concejales por un Día.

El Programa creado en la fecha tiene por finalidad promover el ejercicio pleno de los derechos de la comunidad estudiantil, fomentando su organización, representación y participación democrática a través de los centros de estudiantes, conforme a lo establecido en la Ley Nacional Nº 26.877 y Ley Provincial Nº 8.235.

Además se prevé el desarrollo de actividades tales como charlas y talleres sobre derechos estudiantiles, democracia escolar y liderazgo; foros y mesas de diálogo para que los estudiantes presenten propuestas sobre temas de injerencia municipal a las autoridades, docentes y organizaciones de la sociedad civil; ferias de proyectos socio-comunitarios ejecutados por estudiantes, relacionados con el entorno de sus respectivos establecimientos educativos; y fortalecer los canales de consulta y colaboración entre estudiantes y autoridades municipales, a través de los centros de estudiantes.

La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de la Juventud y Niñez, será la Autoridad de Aplicación de la Ordenanza. Entre sus funciones, se destacan: acompañar la constitución de los centros de estudiantes, facilitar capacitaciones, coordinar las actividades que se realizarán en la “Semana de la Participación Estudiantil”, elaborar un informe anual de resultados, impulsar campañas informativas y proponer convenios con organismos y organizaciones para potenciar la iniciativa.

Además, la norma instituye la tercera semana de septiembre de cada año como la Semana de la Participación Estudiantil, durante la cual se podrán realizar capacitaciones, talleres y acompañamiento en procesos electorales de los centros de estudiantes. Así mismo establece la creación de un Registro Municipal de Centros de Estudiantes.

Finalmente, la Ordenanza prevé la correspondiente partida presupuestaria en el Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos de cada año.

Durante el tratamiento, los coautores de la iniciativa, los ediles Gonzalo Corral y Belén Mamani se refirieron al Programa. El primero remarcó que ya existe una Ley Nacional y una adhesión provincial, enfatizando que “el rol del municipio debe ser acompañar y potenciar estos espacios, brindando a nuestros jóvenes herramientas de representación y de construcción ciudadana”. En tanto, su par subrayó que “los centros de estudiantes son la primera herramienta democrática que tienen muchos jóvenes para expresarse y hacerse escuchar frente a directivos o autoridades”.

También los concejales Malvina Gareca, Gonzalo Nieva, Agustina Álvarez Eichele, Ángel Ortiz, Eliana Chuchuy, Alicia Vargas, Gustavo Farquharson, Juan Pablo Linares y Guillermo Kripper, valoraron la iniciativa y apoyaron su sanción. Por su parte, la legisladora Laura Jorge Saravia fundamentó su voto negativo.

Fuente: https://www.cdsalta.gob.ar/sancionaron-una-normativa-que-busca-acompanar-la-creacion-y-funcionamiento-de-centros-de

Noticias Relacionadas