Desde 2019 se realiza esta conmemoración con el objetivo de visibilizar a las mujeres en otras áreas que reduzcan la brecha digital de género. La organización estuvo a cargo de la Senadora Mercedes Rus y la Concejala Cecilia Páez.
En el edificio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura de Mendoza se desarrolló la charla sobre “El rol de la ciencia en la pandemia”, en conmemoración al día de las Mujeres de la Ciencia, según lo indica la ley provincial 9173.
La organización estuvo a cargo de la Senadora Mercedes Rus y la Concejala Cecilia Páez, junto a la Coordinadora de Género y diversidad de la Casa de las Leyes, Denise Ferrero.
Este día se conmemora en honor a la tardea de gestión educativa realizada por Viviana Le Donne, creadora del GEM (Gestión Educativa Mendoza), herramienta digital que permite a los alumnos y padres, seguir la evolución educativa en los niveles primarios y secundarios.
Participaron de las charlas Leticia Marchetti, propietaria, COL S.A, Parque TIC; Claudia Marcela Poblete, Ingeniera en Sistemas de Información; Viviana Vargas, Técnica Electromecánica; Julieta Porta, premiada por NASA y Agencia Espacial Europea y Beatriz García, Astrónoma e Investigadora del CONICET.
La Senadora Rus sostuvo: “Este es el segundo año consecutivo en el que realizamos esta conmemoración, en 2020 tuvimos que hacerlo de manera virtual por la pandemia. Pero el objetivo de estas jornadas es empezar a visibilizar a mujeres referentes de estas áreas en la sociedad y que nuestras niñas y jóvenes puedan identificar a estas mujeres, es la mejor forma de transmitir que este mundo es posible”.
La legisladora hizo referencia a que en la informática y la ingeniería no ha sucedido lo que pasa en la política, donde las leyes están dejando cupos de participación.
“Muchas mujeres entran a la universidad, pero van dejando, se recibe una mujer de cada 10.000, cuando entre los varones se recibe uno de cada 3.000. Por esta razón estos encuentros e iniciativas son importantes para visibilizar estos ejemplos y mostrarlos”, agregó Rus.
Por su parte Páez sostuvo que la ley 9173 debería llevar el nombre de Viviana Le Donne, fallecida en 2018, porque es un homenaje a su trabajo en la educación. Destacó la importancia de esta jornada para que la visualización de las mujeres se incremente.
Denise Ferrero, referente del área de Género y Diversidad de la Legislatura de Mendoza dijo: “Visibilizar mujeres que desafían roles, permite crear nuevos modelos y caminos, para que las nuevas generaciones se puedan inspirar en ellas. La igualdad de género implica mucho en esto. Tenemos a Julieta Lantieri, una médica argentina y la primera mujer Latinoamericana en estar empadronada y votar”.
“La igualdad de género es un cambio de paradigma, es un cambio de interpretar la realidad, es un desafío para los Estados, para los organismos internacionales, para las empresas y las ONGs”.