Sábado, 08 de Noviembre 2025

Mountains

Legislatura de la Provincia de Córdoba
Noticias

Vigilar la manipulación digital, un compromiso con la democracia y la cohesión social

Autoridades y especialistas de América Latina y el Caribe debatieron en Córdoba sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y gobernanza digital.

La Legislatura de Córdoba fue sede de la 3ª Cumbre Parlamentaria Regional, un encuentro que reunió a representantes legislativos y especialistas de América Latina y el Caribe para analizar los desafíos y oportunidades de la transformación digital.

Durante el acto de clausura, la vicegobernadora Myrian Prunotto subrayó la importancia de garantizar que el desarrollo tecnológico esté al servicio de las personas.

“Debemos ser particularmente vigilantes ante los nuevos desafíos que amenazan la democracia y la cohesión social, como la manipulación digital. El poder del big data y los algoritmos opacos influye cada vez más en la percepción de los ciudadanos. Es tarea de los parlamentos legislar para la transparencia algorítmica y proteger a los electores de esta nueva forma de injerencia y control”, afirmó.

“Tenemos que asegurar que la tecnología sirva a la humanidad, y no al revés”, agregó.

Prunotto destacó además que la Cumbre constituye “una oportunidad para forjar un consenso regional sobre futuros digitales con una mirada de soberanía tecnológica, ética y progreso”.

El encuentro fue organizado por el Foro de Gobernanza de Internet (IGF) de las Naciones Unidas, con la coordinación de la Vicegobernación de Córdoba y la Comisión de Tecnología, Innovación y Economía del Conocimiento de la Unicameral. La edición 2025, bajo el lema “Forjando Futuros Digitales en el Cono Sur: IA, innovación, datos y ciberseguridad”, tuvo como propósito avanzar hacia una agenda pública común en materia de gobernanza digital.

Durante el cierre, Chengetai Masango, jefe de la Secretaría del Foro de Gobernanza de Internet de la ONU, destacó el papel clave de los parlamentos:

“Su rol es fundamental porque son el puente entre las discusiones públicas, el mundo real y el marco normativo. Transforman las necesidades locales en acciones que promueven un entorno digital seguro”.

También brindaron su mensaje Nadia Fernández, vicepresidenta de la Unicameral y coordinadora de la Comisión de Futuro Parlamentaria, y Juan José Blangino, presidente de la Comisión de Tecnología, Innovación y Economía del Conocimiento.

Fernández sostuvo: “Queremos que la tecnología no sea una herramienta de dominación ni de vulneración de derechos, sino un instrumento que contribuya al desarrollo educativo justo y digno de las personas y los pueblos”.

Por su parte, Blangino destacó que “Córdoba haya sido la primera Legislatura provincial en albergar esta Cumbre”, y expresó su deseo de que “los resultados beneficien a todos los cordobeses y a los pueblos de la región”.

Acompañaron la actividad legisladores provinciales y autoridades del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, que entregó a los organizadores una placa de reconocimiento en manos de su presidenta Sandra Trigo y los concejales Marcos Vázquez y Miriam Aparicio.

Dos jornadas de debate y cooperación regional

La Cumbre se desarrolló en dos jornadas de trabajo. La primera estuvo dedicada al análisis local y nacional, mientras que la segunda abordó los temas desde una perspectiva regional, con la participación de representantes de Brasil, Costa Rica, Paraguay, México, Chile, Panamá, Uruguay y Argentina.

Entre los paneles destacados se trataron los temas:

Inteligencia artificial: desafíos éticos y legales

Gobernanza de datos: confianza, soberanía y regulación

Tecnologías emergentes e innovación: oportunidades y riesgos

Ciberseguridad y confianza digital: salvaguardando el futuro

El encuentro concluyó con la presentación de un resumen de los debates y la agenda de metas del Cono Sur, reafirmando el compromiso regional con una gobernanza tecnológica centrada en la ética, la transparencia y los derechos humanos.

Fuente: https://legislaturacba.gob.ar/prunotto-debemos-vigilar-la-manipulacion-digital-que-amenaza-la-democracia-y-la-cohesion-social/

Noticias Relacionadas