Miércoles, 30 de Abril 2025

Mountains

Cámara Legislativa del Distrito Federal
Noticias

Impacto de la tecnología en la comunicación pública concluye Conecta CLDF

Paneles profundizaron en el uso de la Inteligencia Artificial en la administración pública y en las acciones de comunicación del CLDF.

Durante dos días, la Cámara Legislativa fue epicentro de discusiones sobre comunicación e innovación. En su lanzamiento, Conecta CLDF abordó diferentes aspectos derivados de estos grandes temas, desde los desafíos que plantean los medios tradicionales hasta las posibilidades que abre la Inteligencia Artificial (IA). En las dos últimas mesas del programa, la innovación en la comunicación pública, en su conjunto, y en el ámbito del CLDF, en particular, lideró los debates. 

La mesa de Inteligencia Artificial en la función pública presentó un panorama de experiencias con esta tecnología en diferentes ámbitos de la administración pública. La jefa de comunicación del Ministerio de Desarrollo Social, Familia y Lucha contra el Hambre (MDS), Allisson Bacelar, aclaró que el ministerio necesita comunicarse con una población muy diversa. “Entonces es un lenguaje que hay que modelar según el objetivo comunicativo que queremos transmitir, la cantidad de información que tiene la persona, dónde se encuentra. Dependiendo de la audiencia, utilizamos diferentes herramientas”. Los instrumentos incluyen un altavoz para informar a una comunidad indígena, por ejemplo, o la activación de mensajes personalizados a través del teléfono celular a partir de registros de bases de datos.

Daniel Silva Bosón se refirió a iniciativas similares dentro del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde es coordinador interino de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación Digital. “Tenemos una estrategia brasileña de IA desde 2021 y estamos trabajando en su revisión. Si no tenemos una gran base de datos en portugués, simplemente seguiremos traduciendo”, destacó, destacando la centralidad estratégica y competitiva de este tipo de solución. El proyecto de cartera pretende integrar bases de datos existentes, como las del Servicio Único de Salud, el Servicio de Ingresos Federales y el Registro Único.

“Quien no utilice la IA quedará fuera del juego global. Y esta es la única oportunidad que tiene Brasil de convertirse en un gran país, porque la IA ha arruinado el juego internacional, lo ha vuelto todo gaseoso. En la era de la IA, todo el aprendizaje se ha condensado, pero ¿sabe cuál será el combustible para quienes mejor utilicen la IA? Curiosidad. ¿Y hay alguien más curioso que el brasileño?”, provocó el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Municipalidad de Recife. En su intervención, Rafael Figueiredo señaló que el ayuntamiento cuenta con siete asistentes de IA, que ayudan a la población en diferentes áreas como servicios públicos, formación y empleabilidad, turismo, actividad física y nutrición.  

A nivel distrital, se están consolidando proyectos utilizando estas tecnologías, según informó el director de Comunicación Social de la Casa, Cleyton dos Santos. Anunció que el equipo de la Cámara está completando estudios para implementar la IA en el portal de la Cámara y otros canales de comunicación: se espera que la herramienta esté disponible en marzo de 2025. “Nuestra idea no es solo tener demanda, sino estar activos, informar”. , aclaró. “Las entregas del Legislativo están muy restringidas a la comunicación de los parlamentarios con la base y los parlamentarios pasan, pero la institución permanece. Y si podemos conseguir IA con información de vanguardia, la institución siempre será fuerte. No sólo en el seguimiento, como es tarea de la Cámara, sino también en la prestación de servicios a la población”, analizó.  

Sintetizando las declaraciones del panel, el mediador Robson Galiano - socio y director operativo de Microtarget - concluyó que la forma de comunicarse ha cambiado y parafraseando la teoría de la evolución de Darwin advirtió que “no es el ejemplar más fuerte el que sobrevive, es el más rápido”.

El caso de CLDF 

Con la participación de comunicadores de distintos estados, ya sea de manera presencial o a través de YouTube -plataforma en la que aún están disponibles todas las conferencias de Conecta-, concluyó las actividades la mesa redonda Comunicación 360 en CLDF: una visión integrada .

Los responsables de los centros del Departamento de Comunicaciones de la Casa testificaron sobre sus experiencias prácticas en TV Cámara Distrital (Saulo Diniz), Agência CLDF de Notícias (Claudinei Pirelli) y Publicidade Institucional (Daniel Galindo). Al frente de la organización Conecta, la funcionaria Franciane Ferreira medió en la conversación y señaló que la mesa fue diseñada para contextualizar las acciones de la organización para implementar la comunicación 360.

“El objetivo de la comunicación del CLDF es facilitar el diálogo para incentivar la participación popular y atender las demandas sociales”, definió Pirelli. Para cumplir la tarea, Diniz afirmó que el principio democrático y la pluralidad de voces guían la acción. “Aquí no tenemos ideología, ni bandera y trabajamos con los 24 diputados”, dijo Diniz, “el objetivo es colocar al ciudadano dentro de la Cámara Legislativa”, agregó.

Galindo esbozó un escenario futuro para la Cámara. “¿Imagínese un momento en el que nuestras campañas puedan dirigirse individualmente a las personas según sus necesidades?”, predijo. Al final, Pirelli abordó el vínculo entrelazado entre la legislatura y los ciudadanos. “No hay parlamento sin la participación efectiva de la sociedad y el desafío de la comunicación pública es permitir acercar la casa de la ley y el ciudadano”, concluyó.

https://www.cl.df.gov.br/-/impacto-da-tecnologia-na-comunicacao-publica-encerra-conecta-cldf

  • Temática: Ciencia y Tecnología
  • Fecha: 14 Noviembre 2024
  • Información de Contacto:
  • https://www.cl.df.gov.br/
  • njci@cl.df.gov.br
  • +556 1 3348 8000
  • Plaza Municipal, Quadra 2, lote 5, Zona Cívico - Administrativa. Edifício Sede . Brasilia DF

Noticias Relacionadas