Jueves, 02 de Octubre 2025

Mountains

Cámara de Representantes Provincia de Misiones
Noticias

Misiones impulsa un modelo de desarrollo sustentable con nuevas leyes

La normativa prevé asistencia técnica, incentivos económicos, líneas de crédito, provisión de insumos biotecnológicos, conectividad satelital y la creación del Registro y el Consejo Provincial de Chacras Multiproductivas

En la sesión, se sancionó la norma que otorga respaldo definitivo a las chacras multiproductivas, reconociéndolas como modelo de producción rural integrada. Rovira destacó que estas unidades combinan cultivos de suelo y sistemas hidropónicos, optimizan el uso de recursos naturales y reducen la dependencia de agroquímicos mediante prácticas sustentables.

El legislador señaló que esta modalidad fortalece la resiliencia frente a variaciones climáticas, diversifica la producción ante la fluctuación de precios de cultivos tradicionales y se alinea con tendencias globales vinculadas a la economía circular y la seguridad alimentaria. Además, resaltó el rol de la Biofábrica Misiones en la provisión de material vegetal e insumos biotecnológicos, y el aporte de las Escuelas de la Familia Agrícola en la articulación de educación, producción y comunidad.

La normativa prevé asistencia técnica, incentivos económicos, líneas de crédito, provisión de insumos biotecnológicos, conectividad satelital y la creación del Registro y el Consejo Provincial de Chacras Multiproductivas, con participación de organismos estatales, universidades y productores.

Durante el debate, el diputado Mario Vialey subrayó que la ley constituye un régimen de impulso integral que garantiza coordinación interministerial y compromiso presupuestario permanente, consolidando a las chacras multiproductivas como eje del desarrollo rural misionero.

Fiesta Provincial de Santa Cecilia

En la misma sesión, se instituyó la Fiesta Provincial de Santa Cecilia, patrona de la música, con sede permanente en Ruiz de Montoya y celebración anual en noviembre. La norma reconoce la trascendencia religiosa, cultural y artística de este evento en la identidad misionera.

Mes del Compostaje

Asimismo, se estableció el Mes del Compostaje, a desarrollarse del 22 de marzo al 22 de abril de cada año. La diputada Astrid Baetke explicó que la iniciativa promueve la gestión de residuos orgánicos para la regeneración del suelo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La norma incorpora además la creación de la plataforma digital EcoRED, un espacio público y gratuito destinado a difundir información y experiencias vinculadas al compostaje, la agroecología y la economía circular.

Fuente: https://www.diputadosmisiones.gob.ar/nuevo/evento_mobile&id=7583?fbclid=PAT01DUAM6Fx1leHRuA2FlbQIxMAABp6SLWsgJGWQHneIY12kyQQF1HQdcxM-s35DTTS_huvzDQj4MOu1mEvbsdRdC_aem_-jDd3kR3g5IN0sUMIcKsJw

Noticias Relacionadas