La Cámara de Representantes aprobó el Presupuesto Provincial para el próximo ejercicio y sancionó normas clave para el desarrollo ovino, caprino y apícola.
La Legislatura de Misiones aprobó el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial y el de la propia Cámara para el ejercicio 2026. Además, sancionó el Régimen Legal para el Desarrollo de la Producción Ovina y Caprina, y el Programa de Fomento para la Producción de Hidromiel.
Durante la sesión ordinaria participaron el gobernador Hugo Passalacqua, el vicegobernador Lucas Romero, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Venchiarutti Sartori, ministros, funcionarios y representantes de diversos organismos del Estado.
La diputada Suzel Vaider, presidente de la comisión de presupuesto y miembro informante, destacó que el proyecto es el resultado de un proceso participativo que incluyó siete reuniones con la intervención de 42 organismos y ministerios. Remarcó que la propuesta “refleja la salud institucional de Misiones, donde los tres poderes del Estado conviven y funcionan en democracia, con transparencia y previsibilidad”.
Señaló que el cálculo de recursos para 2026 prevé un incremento interanual del 26 por ciento y mantiene como ejes principales de inversión la educación, la salud, la acción social, la seguridad, el ambiente, la economía y las obras municipales. Afirmó que el presupuesto “fue concebido con la premisa de la equidad, con mirada en el desarrollo sustentable, el fortalecimiento del entramado productivo y la inclusión social”.
Asimismo, sostuvo que “no es una planilla fría, sino un compromiso de gestión que expresa la decisión política de acompañar a los que producen, sostener la educación y la salud pública como pilares y garantizar la presencia del Estado donde más se lo necesita”.
En cuanto al Presupuesto de la Cámara de Representantes, se aprobaron erogaciones por 47.430.522.000 pesos para 2026, con el 84 por ciento destinado al sostenimiento del personal. La diputada Vaider subrayó que “presentar el presupuesto es proyectar el tipo de Estado que queremos: eficiente, humano y profundamente conectado con la gente”.
En materia productiva, se creó el Régimen Legal para el Desarrollo de la Producción Ovina y Caprina, impulsado por los ex legisladores Jorge Ratier Berrondo y Natalia Rodríguez. La norma establece un marco de promoción con beneficios económicos, capacitación, asistencia técnica y sanitaria, subsidios y mecanismos de articulación interinstitucional. El diputado Mario Vialey destacó que la ley permitirá “incrementar la producción, incorporar el ovino en yerbales y teales, avanzar hacia la certificación orgánica y exceptuar de impuestos a quienes inviertan en infraestructura”.
También se aprobó el Programa de Fomento para la Producción de Hidromiel, presentado por la diputada Sara Butvilofsky, destinado a diversificar la producción apícola y fortalecer el valor agregado. La ley contempla acompañamiento técnico, líneas de financiamiento específicas y acciones de promoción para posicionar a la hidromiel como producto identitario de Misiones. La legisladora resaltó que “no es solo una bebida, es la expresión de una visión que apuesta a escalar, diversificar, generar trabajo y transformar lo que la naturaleza nos da en desarrollo y futuro”.