Fue publicado en el Boletín de la Cámara Legislativa. La norma elaborada por el Consejo de Administración ya está vigente, consolidando varios cambios y ajustes realizados durante los últimos 24 años.
El nuevo Reglamento se adapta a las Reformas a la Ley Orgánica aprobadas durante el período, como la que puso fin a las votaciones secretas en la Cámara Legislativa. También prevé la posibilidad de que el presidente de la Cámara Legislativa convoque a sesión virtual o se realicen reuniones virtuales de comisiones. Se empezaron a prever las figuras del líder mayoritario y del líder minoritario, así como la acción de obstrucción.
Las enmiendas del Pleno ahora son de lectura obligatoria cuando el dictamen es oral. Las ausencias injustificadas a las sesiones ordinarias conllevan la pérdida de 1/30 de la asignación. La votación por sistema electrónico se ha convertido en la norma en las votaciones nominales.
La norma establece que los elegidos para el próximo bienio de la Junta Directiva, para los presidentes de las comisiones permanentes, y los elegidos para las fiscalías especiales, para la Defensoría del Pueblo y para el Departamento de Asuntos Internos se consideran automáticamente juramentados a partir de enero. 6 de 2025, renunciaron a la celebración de cualquier ceremonia oficial para el ejercicio efectivo de sus respectivos mandatos. También ofrece la posibilidad de una única reelección para el mismo cargo del Consejo de Administración en la misma legislatura o en la siguiente. Al mismo tiempo, extiende hasta el 5 de enero de 2025 los mandatos de la actual Junta Directiva y de los actuales presidentes de comités permanentes, así como del magistrado y el defensor del pueblo.
El proyecto fue aprobado por unanimidad de los 22 diputados presentes en la sesión ordinaria celebrada el 22 de noviembre. Entre otros temas, el reglamento consolida un total de 14 comisiones permanentes y tres fiscalías especiales. Vea aquí el artículo que informa la aprobación de la propuesta.
Entre las innovaciones que promueve el nuevo reglamento interno se encuentra la norma de no cerrar la primera sesión legislativa ordinaria de cada legislatura sin la aprobación del proyecto de ley del plan plurianual (PPA). También incluye una disposición para que, en el ejercicio de la función fiscalizadora, el parlamentario actúe en nombre de los órganos colegiados de la CLDF.
También se suprimieron normas como eliminar el límite de dos comités de mérito en la distribución de propuestas y excluir la previsión de un intersticio entre la aprobación del asunto, sin enmiendas, y la votación del mismo en segunda vuelta. El texto también flexibiliza la regla de deliberar en sesión extraordinaria únicamente sobre los asuntos para los que ha sido convocada.
El relator para el tema en la Comisión de Constitución y Justicia, el diputado Thiago Manzoni (PL), habló sobre algunos de los cambios al proyecto. “La idea de las normas es poner las cosas en orden cronológico, desde antes de la toma de posesión de los diputados hasta el final del proceso legislativo con la anulación o mantenimiento de los vetos. Hicimos ajustes para adecuar el texto a las normas constitucionales. Por ejemplo, cómo funciona la investidura automática de los miembros de la Junta Directiva que son elegidos para el segundo bienio. Entonces, estamos reglamentando esta toma de posesión del 6 de enero”, dijo Manzoni.
Para el presidente Wellington Luiz (MDB), el nuevo reglamento interno es un hito importante. “Refleja nuestro compromiso con la modernización y eficiencia del proceso legislativo. Después de casi 25 años sin una revisión estructurada, nos enfrentamos al desafío de adaptar el texto a los cambios del mundo y las demandas de la sociedad. Las nuevas Reglas no son sólo una mejora técnica; trae herramientas que hacen que el proceso legislativo sea más ágil y participativo, fortaleciendo el diálogo entre la Cámara y los ciudadanos. Este progreso es el resultado de un esfuerzo colectivo, coordinado en un grupo de trabajo dedicado, que sistematizó las diversas cuestiones enfrentadas a lo largo del proceso legislativo. Con esta actualización damos un paso significativo para asegurar que la Cámara Legislativa esté en sintonía con las expectativas de los ciudadanos del Distrito Federal”, declaró el presidente de la Cámara.
https://www.cl.df.gov.br/web/guest/-/novo-regimento-interno-da-camara-legislativa-ja-esta-em-vigor