Legislaturas Conectadas es una red institucional interactiva que comunica los parlamentos entre sí y con la ciudadanía.
Contamos con tres medios de comunicación
Durante cada mes de junio se organizarían actividades y campañas para prevenir este flagelo.
Las licitaciones para equipamiento y software comenzarán antes de fin de año con el objetivo de completar las primeras etapas en 2026. Mientras tanto, el Gobierno provincial reforzará las redes de conectividad en hospitales.
Se trata de derogar normativas que han quedado obsoletas o sin efecto, por el avance tecnológico, o leyes que han sido superadas por otras posteriores, o bien, que hacen mención a organismos disueltos o inexistentes.
Entre los temas se evalúa un aumento salarial a empleados municipales.
Se reconoció la labor de Prefectura en la protección de nuestras costas, la seguridad en la navegación y su permanente compromiso con la comunidad.
Se busca evitar el estacionamiento indebido en zonas no habilitadas, contribuyendo así a una mejor circulación vehicular y peatonal.
El análisis para la elaboración del protocolo comenzó a trabajarse el pasado año, oportunidad en la que se realizó una jornada en el ámbito del Concejo Deliberante.
En el marco del Mes del Orgullo, el Gobierno de la Provincia de Mendoza y la Legislatura provincial, por iniciativa de la diputada Evelin Pérez y el senador Sergio Márquez, rindieron homenaje a la labor inclusiva de diversas organizaciones pertenecientes al colectivo LGBTTIQNBA+ de Mendoza. La ceremonia se llevó a cabo en el recinto de sesiones de la Legislatura y contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; la diputada Evelin Pérez, autora de la Resolución que dio origen al acto de reconocimiento; el senador Sergio Márquez; Fernanda Urquiza, subdirectora de Género y Diversidades del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial; Verónica Cancela, presidenta del Concejo Deliberante de Guaymallén, y el vicepresidente del Concejo Deliberante de Maipú, Gabriel López. En la oportunidad, Lombardi, destacó "la labor que realizan por la inclusión, la ayuda, por construir lazos en una sociedad fragmentada y esa cooperación tan importante para nosotros", y reafirmó el compromiso de la Legislatura como "un espacio de reflexión, de debate y de expresión para todas las voces que deseen manifestar su punto de vista". Fuente: https://www.hcdmza.gob.ar/site/noticias/68-noticia/9715-la-legislatura-de-mendoza-reconoce-la-labor-de-las-organizaciones-lgbtiqnba-en-el-mes-del-orgullo
Su implementación comenzó en 2016. Persisite como un proceso de diálogo institucionalizado entre el Estado municipal y la ciudadanía, a través de la realización de 241 asambleas en las que participaron más de 6.219 ciudadanos.
Junto a otras autoridades del área de Niñez y Adolescencia los visitantes expusieron en el despacho de Presidencia, los temas que vienen tratando en sus propias sesiones.
La iniciativa crea el Consejo Provincial de Turismo así como también los respectivos consejos regionales en función de la nueva distribución territorial plasmada en la ley de regionalización.
El presidente de la comisión de Legislación General, Adriano Morone, detalló que en este primer encuentro se expuso los ejes principales del proyecto y se trazó una agenda de trabajo que prevé la convocatoria a diversos actores.
Es una trama internacional de redes de comunicación y acción interparlamentaria, creada a través de áreas institucionales de los parlamentos.
Fortalecer y aportar visibilidad a las instituciones legislativas, sus miembros y actividades, e interrelacionar los parlamentos entre sí y con la ciudadanía.