El anteproyecto se oficializó en el recinto de sesiones del Palacio Vasallo tras las proyecciones macroeconómicas formuladas por el Gobierno Nacional, que prevén para el próximo año una inflación del 10,1% y un incremento del 5% en el Producto Bruto Interno.
El Presupuesto Municipal 2026 se presentó ante el Concejo Municipal como una herramienta orientada a mantener la sustentabilidad financiera, asegurar la prestación de políticas públicas esenciales, promover la inversión en obra pública, y sostener la presencia territorial del Estado local sin incrementar la presión tributaria.
Estima recursos por $1.230.314,1 (un billón doscientos treinta mil trescientos catorce millones), gastos por $1.230.056,4 (un billón doscientos treinta mil cincuenta y seis millones de pesos), y “leve superávit financiero” por $257.691 (doscientos cincuenta y siete millones seiscientos noventa y un mil pesos).
Prevé un resultado positivo de $123.407.021.000 surgido de la diferencia entre recursos y gastos corrientes. Este excedente permitiría financiar gastos de capital y garantizar el cumplimiento de los compromisos asociados al servicio de deuda pública.
El anteproyecto se oficializó en el recinto de sesiones del Palacio Vasallo tras las proyecciones macroeconómicas formuladas por el Gobierno Nacional, que prevén para el próximo año una inflación del 10,1% y un incremento del 5% en el Producto Bruto Interno.
Sostén de la función social del Estado municipal
Una de las características centrales del presupuesto proyectado es la continuidad del rol social del municipio. La finalidad y función vinculadas a salud, asistencia, inclusión y acompañamiento comunitario representa el 63,7% del gasto total programado. En este marco, se prevé la continuidad de la atención en hospitales y centros de salud, el fortalecimiento de la emergencia alimentaria, la asistencia a sectores vulnerables, el funcionamiento de dispositivos territoriales, centros barriales y programas comunitarios.
Plan de Obras Públicas y modernización urbana
Entre las prioridades para el año 2026 se destaca la continuidad del Plan de Obras e Intervenciones de Recuperación del Patrimonio Público, con una inversión estimada de $170.000 millones. Entre las acciones previstas se incluyen:
– Pavimentación a nivel definitivo de más de 165 cuadras en barrios como Rouillón, Uriburu y La Guardia, Las Delicias, Lomas de Alberdi, Parque Casas y corredores viales como Seguí (entre bulevar Oroño y San Martín), entre otros.
– Tareas de fresado y bacheo en 345.000 mts2 de superficie.
– Construcción de más de 135.000 mts2 de veredas.
– Adquisición de nuevas unidades para el transporte urbano de pasajeros.
– Compra de 2.000 nuevos contenedores para la recolección de residuos. Recambio del 60% de los contenedores en dos años. Crecimiento del gasto del 35,4 por ciento, por encima del promedio del presupuesto.
– Modernización del equipamiento municipal, incluyendo maquinaria vial, herramientas operativas y actualización informática.
– Nueva base logística del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES), en la avenida Francia, lindante a la Central de Operaciones de Emergencia, y reformas en centros de salud y Centros Cuidar. Incluye en obras de salud mantenimiento y ampliación del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemar), Maternidad Martin, reforma quirófanos del Hospital de Emergencias «Dr. Clemente Álvarez» (Heca), Hospital Animal, Hospital Vilela (incorporar unidades de trasplante específica con las únicas camas de esa tipología en el país), y puesta en valor del Hospital Carrasco.
– Reforma integral de quirófanos en el Hospital Roque Sáenz Peña.
– Intervenciones en plazas, parques y espacios verdes.
– Continuidad del programa de iluminación con tecnología led, con el objetivo de avanzar hacia la cobertura del 100% del territorio. Incluye 10.000 nuevas luces led.
– Trabajos de restauración y mantenimiento en edificios públicos.
– Transporte $51.719 millones de pesos de aportes al sistema, para el financiamiento de la empresa Movi y para el Fondo Compensador, con la participación de provincia, de los cuales ⅔ los aporta el municipio.



