Diversos especialistas expusieron sobre la temática al igual que representantes de entidades, ciudadanos y ciudadanas.
En un recinto colmado se efectuó la Jornada Pública sobre Ludopatía y Adicción al Juego en Línea, propuesta por la edila Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista –quien la presidió- junto al concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario.
De Schmuck
Abrió el encuentro la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, quien expresó el agradecimiento “por la masiva participación”.
Sostuvo que “es una temática que nos preocupaba y ahora nos ocupa particularmente, porque empezamos a recibir este tema de las apuestas on line” y destacó la realización por parte del Concejo de la campaña “’la apuesta no es un juego’, para lo cual destinamos parte de nuestro presupuesto”.
Destacó que “el objetivo de esta jornada es ponerlo en la agenda pública, que empecemos a conversar sobre estos temas” y recordó que “hace dos o tres años vinieron algunos docentes, algunos padres, para plantear situación que se daba en escuelas públicas y privadas, que no reconoce edades, que no deberían tener acceso a estas apuestas y sin embargo las tienen”.
Aludió a la publicidad de las plataformas legales, pero también a la existencia de las ilegales, a partir de “ello empezamos a trabajar” y la idea de prevención de la problemática. Resaltó la participación de organizaciones sociales y de quienes se preocupan por este tema en la jornada, y planteó la posibilidad que surja alguna iniciativa a partir de la jornada.
Irigoitia
Fue luego el turno de la concejala Irigoitia, quien mencionó que “esta problemática” y aludió a iniciativas de distintos ediles respecto a la adicción al juego on line en jóvenes y adolescentes.
Marcó la intención de “la escucha para a partir de ello hacer un diagnóstico sobre cómo afecta a los jóvenes de la ciudad”. Consideró que hay que “quitarle la característica de tema tabú” y marcó que es una cuestión que “emerge en las escuelas, clubes, el mundo de las apuestas virtuales”.
Asimismo destacó la tarea de Cintia Di Mónaco quien le planteó la cuestión.
Gabriel Savino
El Defensor del Pueblo de la provincia, Gabriel Savino, consignó que “hay una multiplicidad de factores como disparador” y enfatizó respecto que “las apuestas on line están prohibidas para menores de 18 y es un delito si se las permite”. Pidió “estar atentos” y aclaró que “no todos los juegos on line son ludopatía”.
Brindó porcentajes, el 80 por ciento de las plataformas son ilegales y el 20 por ciento legales. Consignó que en la provincia de Buenos Aires, de 24 plataformas de juego on line, 6 legales y 18 ilegales; mientras que mencionó que en la provincia de Santa Fe hay 385, y se preguntó “cómo Buenos Aires tiene 24 y Santa Fe casi 400”.
Dijo que la actividad mueve 240.000 millones de pesos anuales, para resaltar que “no hay ley nacional” y en Santa Fe está la ley Nº 14.335, que regula el juego en línea, reglamentada recientemente, pero acotó que el artículo 10º no se reglamentó, y entre otros aspectos hace referencia a la modalidad de apuestas y medios de pago.
Hizo en otro tramo de su exposición referencia a que el 30 por ciento de los clubes y la Copa América, “está esponsoreada por el juego en línea” y también mencionó a los “mensajes de influencers, deportistas, famosos que lo promocionan”.
También indicó que es un tema que se oculta,“por vergüenza” y acotó que “nadie escapa, por género, clases sociales, nivel educativo” para acotar que “han naturalizado los riesgos y los efectos que genera”.
De igual modo señaló que como consecuencia se da el robo de tarjetas, o la pornografía infantil para pagar deudas. Enfatizó finalmente que “nos estamos preocupando y ocupando”.
Lucas Raspall
El concejal de Arriba Rosario, Lucas Raspall, quien es psiquiatra, agradeció la presencia “tan amplia” y dijo que “en este tema hace falta que nos escuchemos, que los escuchemos”.
Dijo que si bien el tema no es nuevo “nos ha pasado que nos han contado cosas en escuelas que son inimaginables” para acotar que hace mucho tiempo que trabaja en el tema pero “lo que ocurre ahora es diferente”.
Marcó que “lo valioso es ver si encontramos nuevos recursos para otras políticas”. Planteó un lugar prioritario “con nuestros hijos, hijas, serán los profes en los clubes, las maestras en las escuelas”.
Dijo que “si fuera el juego de la oca la ludopatía es el último de los casilleros, antes pasan un montón de cosas”. “Con que sea la primera vez que juegue ya es un problema, o la segunda, porque los algoritmos te hacen regalos y al inicio te hacen ganar”, sostuvo Raspall.
Acotó que “antes de la ludopatía ya tenemos un problema y muy grande con la sobreoferta de plataformas, promovidas por publicidades de todo tipo terriblemente agresivas, que invaden nuestras redes subliminalmente” y dijo que ello no solo para los adolescentes, sino también para los más chicos, “que no se pueden dar cuenta de los riesgos a los que se exponen”.
En otro momento precisó que “antes del juego on line, vienen los juegos on line, que van generando un secuestro del sistema de recompensas” para que luego se llegue al juego on line.
Ratti y Bottaini
Expusieron luego Gabriela Ratti y María Juliana Bottaini, de la Red de Ludopatía Rosario, quienes desde hace varios años trabajan en la temática y que brindaron un marco conceptual y clínico.
Plantéó analizar “si con el juego se pierde o no el lazo con el otro, esto es crucial para nosotros”. Indicaron que “en el niño es una cuestión simbólica, aprende, juega”, para consignar que “el juego compulsivo reemplaza la palabra y el proceso simbólico con un actuar”.
Hizo referencia al “goce de la incertidumbre, ganar o perder y la idea que se le puede ganar al azar” y “deja de ser una activad placentera para transformarse en algo compulsivo”.
Mencionaron a quienes en pandemia, adolescentes, “jugaban de noche y dormían de día” y a partir de ello empezaron a consultar los padres.
Sostuvo que “en la era tecnológica no podemos pedir que se prohíba la tecnología” pero sí sostuvo que un chico de tres años no puede a través del celular, que le dan, aprender los colores, los números, las vocales, “tiene que aprender a jugar”.
Dijo que al presente los adolescente “no creen en los ideales en nombre del padre, sino en Youtube, redes, prisa, aquí y ahora, y esto no hay que desestimarlo, hay que trabajarlo”.
Dijo que “poder poner en palabras qué le pasa con el juego, saber encontrar una salida a esa gran angustia que tiene el sujeto”.
Miguel Rabbia
El diputado provincial Miguel Rabbia, de Construyendo Futuro, reconoció “la gran presencia de jóvenes y de quienes vienen trabajando estaproblemática”.
Precisó luego que “desde la Legislatura de Santa Fe, venimos trabajando y estas acciones son fundamentales para poner en valor la problemática que viene afectando a muchos de nuestros jóvenes”.
Agregó más adelante que: “Traigo un mensaje de esperanza y de que se puede, porque allá por el año 2005 fuimos pioneros en Santa Fe y trabajamos fuertemente sobre el tema, fuimos la primera de las provincias en abordar la problemática de la adicción del tabaco y hoy podemos disfrutar de ambientes libres de tabaco.
Planteó dos estrategias, los ambientes libres de tabaco y la otra estrategia, reducción de la publicidad. Si se deja de hacer propaganda, caen las ventas.
Desde la Legislatura hemos promovido una ley para reducir el impacto de la comunicación de lo que significa la ludopatía en jóvenes.
El proyecto lo presentamos al unísono del pedido de informes que presentó Amalia Granata y que acompañé sobre estos supuestos 5 millones de dólares asignados por el Poder Ejecutivo de Santa Fe, a través de la Lotería, para promocionar el juego a través de la figura de Susana Giménez.
Por otro lado, la provincia sancionó la ley para regularizar el juego on line, pero no se ha reglamentado y pasado ya los 180 días, hay muchas cuestiones no claras en cuanto a la implementación de la ley.
Nos preocupan nuestros hijos. Siempre hemos trabajado en promoción de la salud y prevención de enfermedades. Nos toca tomar conciencia.
Los consumos no problemáticos en nuestros hijos no existen. Nos interesa que la provincia invierta más en promoción de salud de la gente que en la promoción del juego.
Nota completa: https://www.concejorosario.gov.ar/jornada-publica-sobre-ludopatia-y-adiccion-al-juego-en-linea/