Lunes, 07 de Julio 2025

Mountains

Junta Municipal de Asunción
Noticias

Plantean campaña en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas

La minuta presentada por la concejala Fiorella Forestieri, solicita la puesta en marcha de una campaña comunicacional, desde las Direcciones de Comunicación de la Intendencia Municipal y de la Junta Municipal, a realizarse durante el mes de julio.

En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, que se recuerda cada 30 de julio, se solicitó a la Intendencia Municipal la colaboración institucional para la iluminación simbólica del Palacete Municipal, con luces de color azul.

En el documento se recuerda que la Trata de Personas constituye una de las violaciones más graves a los derechos humanos, afectando principalmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes. “Es un delito silencioso que opera mediante la captación, el traslado, la retención y la explotación de seres humanos, con fines de explotación sexual, laboral, servidumbre o mendicidad forzada, entre otras formas”, reza parte del texto.

Nuestro país cuenta con el marco legal para el combate a la Trata de personas a través de la vigencia de la ley N° 4788/2012, que tiene por objeto prevenir y sancionar la trata de personas en cualquiera de sus manifestaciones, perpetrada en el territorio nacional o en el extranjero, así como proteger y asistir a las víctimas.

“La Municipalidad de Asunción también cuenta con un Programa Municipal para la prevención de la Trata de Personas, que conforme a la Resolución JM/N° 9.905/19 fue declarado de interés municipal y a través del cual se busca prevenir este delito y articular con las autoridades competentes; la Institución tiene además un Centro de Referencia de la Mujer para Prevención de la Trata de Personas en la Terminal de Ómnibus de Asunción, punto estratégico de ingreso y salida de víctimas y/o posibles víctimas de Trata de Personas en el país. Igualmente, se cuenta tiene un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio del Interior y un Acuerdo Específico con la Policía Nacional para la coordinación de acciones con la División Anti Trata”, menciona la legisladora municipal en su presentación.

Destaca además que, “asimismo, en un reciente conversatorio fue lanzada la campaña #PuedeSerTrata para prevenir, desde las redes sociales, la captación de víctimas en el país. La Campaña es liderada por la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas, con el apoyo de UNFPA Paraguay y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)”.

Según el estudio realizado en dicho conversatorio se encontró que el 76 % de las víctimas de la Trata de Personas en el Paraguay es del sexo femenino. Y la mitad de ese número de seres explotados es menor de edad, es decir, tiene menos de 18 años.

“Una de las conclusiones más preocupantes del estudio fue el vínculo creciente entre trata y narcotráfico: 6 de cada 10 casos analizados presentaban relación directa con el tráfico o con-sumo forzado de drogas, utilizado como mecanismo de captación y sometimiento de las víctimas”, indica también.

Paraguay figura como el segundo país de origen de víctimas de Trata en España, después de Colombia, lo que subraya la dimensión internacional del problema y la urgencia de reforzar la prevención, la cooperación y la protección integral.

La minuta fue derivada a la Intendencia para su mayor análisis.

https://jma.gov.py/plantean-puesta-en-marcha-de-campana-en-el-marco-del-dia-mundial-contra-la-trata-de-personas/

Noticias Relacionadas