El proyecto establece la sustitución obligatoria de bolsas plásticas convencionales por bolsas reutilizables o biodegradables en supermercados y centros comerciales de la ciudad de Asunción.
“La creciente preocupación por el impacto ambiental, por el uso masivo de plásticos, ha impulsado la necesidad urgente de adoptar medidas para su reducción progresiva. En Asunción, la Ordenanza Municipal Nº 43/2022 constituye un precedente en la lucha contra los plásticos innecesarios, al eliminar el uso de pajitas plásticas en locales gastronómicos”, indicó el legislador Javier Pintos, impulsor del anteproyecto
Recordó que, en el caso de Paraguay, el uso de plásticos es ampliamente extendido, en particular en los sectores de consumo masivo. “Según datos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en nuestro país se generan más de 250 toneladas de residuos plásticos por día, gran parte de los cuales no son reciclados, ni tratados adecuadamente, afectando gravemente ríos, arroyos y áreas urbanas y el medio ambiente en general”, señaló.
Dijo además que, a este hecho de uso masivo, debe sumarse el tiempo que tarda en degradarse el material plástico de uso cotidiano, lo cual representa un altísimo costo y perjuicio económico y ambiental para toda la sociedad. “El plástico, debido a su resistencia y durabilidad, puede tardar entre 100 y 1000 años en descomponerse completamente, dependiendo del tipo y las condiciones ambientales. Por ejemplo, una bolsa de polietileno puede persistir hasta 150 años”, subrayó.
Su acumulación prolongada genera impactos severos como la contaminación de suelos y océanos, proliferación de microplásticos, deterioro de la biodiversidad, emisión de gases de efecto invernadero al degradarse (como metano y etileno), y afectación de la salud humana y animal. Estas cifras alarmantes ponen en evidencia que el uso masivo de plástico, no solo traspasa generaciones, sino que compromete seriamente la calidad de vida actual y futura.
Remarcó que, a partir de la entrada en vigencia de esta ordenanza, quedará prohibida la entrega o venta de bolsas plásticas convencionales.
“En su reemplazo, los comercios deberán ofrecer bolsas reutilizables certificadas, bolsas biodegradables o compostables certificadas, cajas de cartón reutilizables o canastos o bolsas de fibras naturales (ej. mimbre, karanda’y, yute)”, según menciona el documento.
Refirió el edil, en parte de su anteproyecto, que el plazo de adecuación para los comercios será de 90 días corridos, desde la promulgación para adaptarse a los requisitos de esta ordenanza. Además de la implementación de campañas educativas, a ser coordinadas por la Municipalidad con organizaciones sociales, educativas y ambientales la realización de campañas sobre residuos, reutilización y consumo responsable.
“Esta ordenanza municipal articula de forma coherente la sustitución de bolsas plásticas por alternativas sostenibles, respaldada jurídicamente por la Ley Nº 3.956/2009 y la Ley Nº 5.414/2015. También potencia la responsabilidad y educación ambiental, establece mecanismos claros para certificación y fiscalización, y asigna recursos para reforzar programas ecológicos”, sentenció.