La comisión acordó despacho para el expediente que manifiesta preocupación por los anuncios del gobierno nacional con relación a la designación de un ex CEO de empresa, como titular de la Secretaria de la Niñez, Adolescencias y Familia.
“Más allá de que el anuncio hable sobre un ex CEO de casas de apuestas quería saber si la declaración establece antecedentes vinculados a la temática, es decir, sobre alguna preparación en la materia” dijo la edila Anahi Schilbelbein, de la bancada Radical.
Norma López, de Justicia Social leyó el texto de autoría del edil Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, y expresó “en los considerando lo dice y queda claro”.
En el texto de la declaración se afirma: “El Concejo Municipal de Rosario manifiesta su preocupación por los anuncios efectuados por el Poder Ejecutivo Nacional respecto a la designación como titular de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia a un ex CEO de una empresa de apuestas que no posee en su currículum experiencia alguna relacionada con las niñeces, en un contexto de creciente aumento de la problemática de las apuestas online entre los jóvenes. Preocupa especialmente esta decisión del gobierno nacional porque se ubica en línea con reiteradas vulneraciones de derechos sobre una población que cuenta cada vez con mayores restricciones al acceso a la salud, a una adecuada alimentación, a la educación, apuntando en esta ocasión una vez más a favorecer intereses comerciales por encima del bienestar de aquellos que más necesitan de la protección del estado”.
Por último, la concejala Marisol Bracco, de Volver a Rosario, propuso que la segunda parte de la declaración sea parte integrativa de los considerandos.
Notas de particulares
El Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario (Mucar) solicitó al Concejo que quiten de la ordenanza que establece el Programa “Entrelazar Empleo” el nombre de su asociación porque no consideran que esta normativa tenga algún beneficio para su colectivo.
Otro particular, peticionó que el 13 de noviembre de cada año sea “Día Municipal de la Mujer Indígena” en conmemoración al día del fallecimiento de la ultima sobreviviente de la masacre de Napalpí ocurrida en 1924en el Chaco. La mujer se llamaba Melitona Enrique y tenía 107 años .También, solicitó al Concejo, una declaración contra la Cancillería por el voto negativo ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y en detrimento a los derechos de los pueblos indígenas.
Una particular, pidió que en el terreno ubicado en Bv. Seguí entre Garzón y pasaje 1890 se cree el Centro Integrador de los Pueblos Originarios.
Participantes
El encuentro se desarrolló en la Sala de la Memoria del edificio del Anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por la concejala Norma López, de Justicia Social y acompañada por las edilas Alicia Pino, del bloque Socialista; Marisol Bracco, de Volver a Rosario; Anahí Schibelbein, de la bancada Radical; María Fernanda Rey, del bloque Justicialista.
https://www.concejorosario.gov.ar/la-reunion-de-feminismos-disidencias-y-derechos-humanos-2/