Lunes, 30 de Junio 2025

Mountains

Junta Municipal de Asunción
Noticias

Solicitan implementación del proyecto Asunción Libre de Drogas

El pleno de la Junta derivó a la Intendencia Municipal para su análisis, el pedido presentado por el concejal Pintos, quien solicitó al Ejecutivo Municipal que proceda a la implementación, seguimiento y evaluación del proyecto Asunción Libre de Drogas.

En el mismo sentido, el concejal pidió que se informe al pleno de la Corporación, una vez culminado el  proyecto, con la evaluación y las necesidades para seguir trabajando en la prevención del uso de sustancias en la población infanto-juvenil.

El objetivo general de este proyecto es, implementar un programa municipal de prevención del consumo de drogas, con enfoque comunitario, educativo y psicosocial, dirigido principalmente a adolescentes, jóvenes y familias de la ciudad de Asunción.

Además, se plantea sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos del consumo de drogas y sus consecuencias sociales, familiares y personales, fortalecer la participación comunitaria en la construcción de entornos protectores y libres de drogas, promover el acceso a espacios recreativos, culturales y deportivos como estrategias de prevención, y establecer redes de derivación y atención temprana en coordinación con centros de salud, instituciones educativas y organizaciones sociales.

Las actividades propuestas son, campaña municipal, ‘Asunción Libre de Drogas’, con charlas educativas en escuelas y colegios, materiales de difusión en redes sociales, radio comunitaria y medios locales y testimonios de prevención y recuperación.

Semana de la Prevención: (semana del 26 de junio). Jornadas de prevención con stands informativos en plazas y mercados. Murales comunitarios con mensajes positivos. Caminata por la vida y contra las drogas.

Formación de Agentes Preventivos Juveniles: Talleres sobre liderazgo, autocuidado y prevención. Certificación de jóvenes como promotores barriales.

Creación de Espacios Comunitarios de Escucha y Apoyo Psicosocial: Atención psicosocial en centros municipales. Derivación a servicios especializados (SENAD, salud mental, etc.).

Igualmente, actividades con clubes deportivos, centros culturales y ONG’s: Actividades recreativas gratuitas para jóvenes en riesgo. Torneos deportivos, talleres de arte, danza y música. Impacto Esperado: Disminución del consumo experimental de sustancias en adolescentes. Mayor compromiso comunitario frente al problema de las drogas. Aumento de factores protectores (vínculos sociales, autoestima, actividades sanas) y la articulación interinstitucional efectiva en la prevención y atención de casos.

Fuente: https://jma.gov.py/concejal-pintos-solicito-implementacion-del-proyecto-asuncion-libre-de-drogas/

Noticias Relacionadas