Miércoles, 30 de Abril 2025

Mountains

Junta Municipal de Asunción
Noticias

Solicitan modificar la ley que sanciona delitos contra el medio ambiente

Aprueban la propuesta presentada por el edil Juan José Arnold de pedido de modificación del Art. 12 de la Ley N° 716/96.

Durante la sesión extraordinaria, el pleno de la Junta Municipal, presidido por el concejal Luis Adolfo Bello, brindó su aprobación sobre Tablas, a la propuesta presentada por el edil Juan José Arnold, quien a través de una minuta solicitó que, a través de la Comisión Especial para el Estudio de Proyectos de Leyes en el Congreso Nacional, se arbitren los mecanismos necesarios para presentar ante el Poder Legislativo, el pedido de modificación del Art. 12 de la Ley N° 716/96, que sanciona delitos contra el medio ambiente e informe de lo actuado, en un plazo de quince días.

A decir del proponente, “la situación de la basura tirada en la vía pública, plazas y calles de Asunción ha empeorado en los últimos años, y las sanciones actuales no son suficientes. Hoy, las multas no son efectivas para frenar esta práctica, por lo que proponemos un cambio en la ley para hacer que esta conducta sea más castigada, sea sancionada de maneras más eficiente”.

Cabe recordar que el texto actual del Artículo 12 de la ley en cuestión dice: «Los que depositen o quemen basura u otros desperdicios en las rutas, caminos, calles, ríos o sus alrededores, serán sancionados con una multa de entre 100 y 1.000 jornales mínimos para actividades diversas no especificadas».

La propuesta de modificación sugiere: «Los que depositen o quemen basura u otros desperdicios en las rutas, caminos, calles, ríos o sus alrededores, serán sancionados con una pena de prisión de seis meses o multa de entre 100 y 1.000 jornales mínimos para actividades diversas no especificadas”.

“Dicha iniciativa versa a su vez en la capacidad coercitiva y de control que pesa sobre las municipalidades y el mismo Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible el cual, a falta de recursos pertinentes, hace de la disposición actual una letra muerta”, dijo al respecto el legislador.

Agregó: “Hoy, tenemos normalizados los vertederos clandestinos en cada bocacalle de la ciudad, sin importar el nivel social del barrio ocasionando tremenda contaminación, inseguridad y destrozos en la vía publica por la posterior recolección. Este tipo de sucesos hace que los ciudadanos no puedan circular de manera segura por el impacto visual y contaminante que tiene esta práctica resultando en un aislamiento de la concurrencia de los espacios públicos, dejándolos abandonados y al arbitrio de otro tipo de la tipificación legal como delito de este tipo de prácticas promoverá la intervención policial y la atención real del Ministerio Público, autoridades que actualmente se desentienden de este tipo de hechos”.

El concejal Arnold resaltó que la citada modificación, a su vez, puede servir de inicio a futuras reglamentaciones que permitan recaudar fondos a través de convenios para el uso de las multas en procesos de concientización o revitalización de espacios públicos y recursos naturales en las diferentes ciudades del país.

Añadió que la coercitividad, además, servirá de manera preventiva para futuros eventos ya que solo se necesitarán algunos casos para que la ciudadanía pueda tomar conciencia de las consecuencias de estas acciones.

Finalmente, manifestó la importancia del dictamen de la Comisión Especial para el Estudio de Proyectos de Leyes en el Congreso Nacional y su respectivo acompañamiento, de manera tal a llevar a cabo la presentación formal, de dicha modificación, ante el Poder Legislativo.

https://jma.gov.py/solicitan-modificacion-del-articulo-12-de-la-ley-que-sanciona-delitos-contra-el-medio-ambiente/

Noticias Relacionadas