Sesión de la Asamblea General y gala artística con motivo de la celebración del centenario de la inauguración del emblemático Palacio Legislativo (25 de agosto de 1925 - 25 de agosto de 2025), y los 200 años de la Declaratoria de la Independencia.
En la Sala de Sesiones de la Asamblea General, además de su Presidenta, Ing. Carolina Cosse, y los legisladores nacionales, se hicieron presentes: el Presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi; el ex Presidente de la República Dr. Julio María Sanguinetti; las ex Vicepresidentas de la República, Sra. Lucía Topolansky y Esc. Beatriz Argimón; Secretario y Prosecretario de Estado; Ministros de Estado; el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani; Intendentes y Cuerpo Diplomático.
Coincidiendo con este doble aniversario, es menester recalcar que también para el legislativo montevideano hay motivo de celebración ya que se cumplen 136 años desde que la Casa Francisco Gómez se transformara en la sede de la Junta Económico-Administrativa (JAE), el antecedente institucional de la Junta Departamental de Montevideo.
Francisco Gómez era un connotado comerciante de la época que mandó a construir este impactante palacio de notorias influencias neogóticas con el fin de ser habitado por él y su familia, pero finalmente nunca llegó a habitarla. Una vez concluida la construcción, en 1888 la vendió a la JEA.
El estilo de la casa, que se construyó entre 1871 y 1874 se considera “eclecticismo historicista”, es decir, se trata de una mezcla de estilos antiguos, predominando en este caso el neogótico.
La JAE eligió el edificio para dejar de funcionar en el Cabildo y así desmarcarse de la influencia colonial, debido a la mentalidad independentista dominante en esos años.
La ocupación casi permanente de la Casa Francisco Gómez por parte del legislativo capitalino ha permitido que la construcción mantenga sus rasgos iniciales sin caer en las adaptaciones comunes de otros edificios públicos.
En 1975 la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación en ejecución de un plan de preservación de los bienes históricos de la República, incluyó al edificio en una selección de obras arquitectónicas del departamento de Montevideo a declarar Monumentos Históricos.
Siguiendo el criterio anterior, por Resolución del Poder Ejecutivo, el 7 de agosto de 1975 la Casa Francisco Gómez fue declarada Monumento Histórico Nacional.
Fue la primera sede de la Junta Departamental de Montevideo hasta el año 1989, ya que un año antes la Corporación adquirió el edificio contiguo que pertenecía a la famosa confitería El Telégrafo.
Actualmente en este edificio reside el grueso de las oficinas de la Junta, además de la Sala de Sesiones.
Una de las acciones que la JDM realiza para fortalecer el vínculo con la comunidad es a través de las visitas guiadas.
Para ello se propone un recorrido por lugares de interés, tanto del Edificio Sede como del edificio “Casa de Francisco Gómez”, que se hace generalmente en grupo y con la ayuda de un guía que conduce y proporciona información de diversa índole, tanto institucional como relativa a los edificios.
Dado que los lugares a visitar son de uso regular en el funcionamiento del organismo (de sus Comisiones y otras actividades), se estableció que las visitas de los grupos (de estudiantes escolares a partir de 4º año, liceales, etc.), se realicen los jueves a las 15:00 horas, con una duración aproximada de 60 a 80 minutos, con agenda previa, para que coincida con el inicio de las Sesiones Ordinarias (los jueves a las 16hs.)
Otro momento en que pueden realizarse visitas guiadas es durante la celebración del “Día del Patrimonio”, sin que sea necesario agendarse.
El Día del Patrimonio es un evento cultural anual organizado en el mes de octubre por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura en Uruguay.
La Junta Departamental de Montevideo adhiere a esta celebración desde la primera edición, en 1995, abriendo sus puertas a todo público.
Fuente: https://www.juntamvd.gub.uy/public/comunicacion/noticia/6798/25-de-agosto-motivos-para-celebrar