Viernes, 04 de Julio 2025

Mountains

Honorable Cámara de diputados de la Pcia. de la Pampa
Noticias

Acordaron tratar en plenario de comisiones la contratación del Data Room para Medanito

Durante la sesión la Cámara rechazó el pedido de tratamiento sobre tablas del proyecto de ley para contratar un Data Room sobre el área hidrocarburífera “El Medanito”. Daniel Lovera (Frejupa) comprometió tratarlo en una reunión de comisiones la próxima semana.

 

En el desarrollo de la sesión hubo aprobación unánime a la ley que modifica el inciso c) del artículo 4° de la Ley N° 1877, con el objetivo de permitir que los cuarteles de bomberos voluntarios puedan incluir los gastos de mano de obra en la rendición de los subsidios provinciales destinados a su funcionamiento y equipamiento.

También fue aprobada por unanimidad la resolución que solicita a Vialidad Nacional la inclusión, en los pliegos licitatorios de obras, del tramo de la Ruta Nacional N° 188 comprendido entre el kilómetro 516 y el kilómetro 518, en jurisdicción de Rancul.

El diputado León Nicanoff fue quien argumentó la resolución aprobada por mayoría por la que expresan repudio ante la decisión del Gobierno Nacional de disolver el Fondo Nacional de Emergencias y el Fondo para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos. “Dicho fondo cubría el financiamiento de acciones de conservación en el marco del Acuerdo de París, abarcando concretas medidas asumidas para la protección ambiental –sostuvo el legislador- Los fondos girados en tal concepto a las provincias eran puntualmente rendidos por éstas, debiendo ser aprobadas para autorizar un nuevo giro.  El cuidado de los bosques nativos tiene innumerables implicancias en la producción agrícola ganadera como diferenciadora de la calidad en la marca argentina.  El 7 de octubre de 2024, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) publicó el Decreto que  elimina el Fondo Fiduciario denominado “Fondo Nacional de Emergencias”, que en su articulado elimina el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE), creado por el artículo 53 de la Ley N° 27.431 y su modificatoria.  Esta medida tiene consecuencias catastróficas para nuestra provincia”, aseguró Nicanoff.  El bloque CO votó negativamente porque, según el diputado Maximiliano Alliaga Souto, “el fondo no cumplió la función de mantener los bosques y el fachinal y La Pampa lidera el ranking de las provincias que más hectáreas le han entregado al fuego”.

“El Presidente tiene que entender que la salud no se puede recortar”

Por unanimidad se aprobó la resolución, por el que adhiere a la conmemoración del “Día Mundial de la Hemofilia”, en cuyo debate previo la diputada Patricia George relató su experiencia particular al tener un nietito hemofílico y agregó “los familiares de los hemofílicos contamos con una fundación que es la Fundación de Hemofilia Argentina fundada mucho antes que la Federación Mundial de la Hemofilia, en el año 44, a la que acudimos los familiares de niños con hemofilia, porque generalmente es diagnosticado muy temprano en edad, porque es el faro de la luz de nuestra vida porque uno no sabe qué es la hemofilia, dónde recurrir, qué hacemos con los niños que se desangran.  Esta fundación tiene médicos y psicólogos que actúan de padres, y es allí donde encontramos contención en ese primer momento del diagnóstico.  Sus investigaciones científicas nos permite permanentemente la posibilidad de mejorar la calidad de vida de todos los pacientes hemofílicos.  Es la única que hay en el país,  es la primera del mundo y es la que el presidente Milei en el día de ayer decidió una vez más bajar el gasto del Estado atacándola, eliminando un subsidio histórico que se le daba a esa fundación que le permite mantener el funcionamiento de esta entre un 50 y un 70% de la planta de sus médicos médicos de reconocimiento, porque no cualquier médico puede tratar a niños y niñas hemofílicos. Todos los médicos del interior del país acuden a ellos cuando tienen un caso de un niño hemofílico para que no se les muera y lo digo así porque aparentemente con este presidente hay que hablar de crueldad. Los niños se pueden morir,  si no son bien tratados porque se pueden desangrar.  El Presidente tiene que entender que la salud no se puede recortar y que la crueldad de una motosierra que utiliza como símbolo de guerra hacia todos los argentinos ya no les cae simpático ni siquiera a sus amigos norteamericanos”.

Libro polémico

Por mayoría fue que se aprobó la resolución que declara de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado” del autor Jorge Eduardo Simpson.

La encendida defensa del libro reconociendo la gestión de Ismael Amit como ex gobernador de La Pampa, de quien remarcó algunos de sus “logros como la Universidad Nacional de La Pampa” y a quien calificó de “hacedor por nuestra provincia”, la ejerció la diputada Sandra Fonseca que, incluso, hasta afirmó que el ex gobernador Rubén Marín lo reconocía por eso.

Sin embargo, ninguno ni ninguna de los diputados y diputadas peronistas votó a favor de ese proyecto.  León Nicanoff manifestó que el libro "omite aspectos esenciales" y dijo que “no se puede hablar de obras sin hablar del contexto. El doctor Amit gobernó en tres oportunidades, dos de ellas bajo condiciones inconstitucionales, y con el peronismo proscripto. Fue parte de un entramado que incluyó persecuciones políticas, detenciones arbitrarias y una clara cercanía con gobiernos de facto”, expresó Nicanoff.  "La memoria institucional no puede construirse sólo sobre ladrillos. Es fundamental no silenciar aquello que vulneró derechos y postergó la democracia en nuestra provincia”, concluyó.

En esa línea, el diputado Hernán Pérez Araujo expresó fuertes objeciones al contenido de la obra y a su eventual difusión institucional.  Señaló que, si bien se reconocen obras de infraestructura desarrolladas durante los gobiernos de Ismael Amit, “no puede desligarse esa acción del contexto histórico, político e institucional en el que se produjeron, ni ignorar las consecuencias sobre derechos y libertades individuales que marcaron ese período”.

En ese sentido, advirtió sobre el carácter profundamente antiperonista y antidemocrático del texto en tratamiento. “Se trata de un libro que no sólo expresa una visión sesgada y apologética de gobiernos de facto, sino que además relativiza los crímenes cometidos durante las dictaduras. No es un texto histórico: es un panfleto cargado de odio e intolerancia hacia la memoria democrática y los derechos humanos”, afirmó.

También citó fragmentos del propio Amit, en los que el exgobernador manifestaba su adhesión al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, proponía una democracia tutelada por las Fuerzas Armadas y justificaba la represión como método para “fijar las reglas del juego”. Y por último, Pérez Araujo criticó la contradicción que implica promover este tipo de publicaciones desde el ámbito legislativo. “No se trata de la figura de Amit ni de las obras realizadas; se trata de declarar de interés institucional un texto que desconoce los principios democráticos básicos que rigen esta Cámara y la historia reciente de nuestro país”.

Piden extender créditos a prestadores de servicios

La resolución por la que solicita al Poder Ejecutivo se promueva ante el Banco de La Pampa, la extensión de todas las líneas de crédito existentes, obtuvo su aprobación por unanimidad.  Después de la exposición que hizo su autor, el diputado Altolaguirre, su par del oficialismo, Lovera, subrayó que “La Pampa ha promovido de manera sostenida el acceso al crédito productivo, facilitando la concreción de numerosos emprendimientos mediante bonificaciones en tasas de interés y con el respaldo presupuestario del Poder Ejecutivo”. En esa línea, consideró que este esquema ha sido clave para viabilizar proyectos con potencial, incluso en casos donde no existía un respaldo financiero inmediato.  Destacó la evolución de herramientas como el programa Compre Pampeano, que en la última década se consolidó como una política estratégica de impulso a la economía provincial, ampliando el alcance del crédito a diversos sectores de la industria y la producción local. “Se diversificaron las líneas disponibles, se ajustaron las condiciones de acceso y se incrementaron los montos, acompañando las necesidades de todos los sectores productivos, incluyendo al agropecuario y al ganadero” e hizo referencia a la respuesta durante la pandemia, cuando se implementaron líneas específicas para profesionales, articuladas con sus cajas previsionales, lo que permitió sostener actividades en contextos críticos.

Finalmente, el diputado apoyó la propuesta de extender el alcance del crédito a individuos, profesionales y prestadores de servicios, al considerar que “son parte activa de la matriz productiva pampeana” y que su incorporación “fortalecería el entramado económico y generaría nuevas oportunidades en las comunidades”.

Otras resoluciones aprobadas por unanimidad fueron: la de repudio a la demolición del monumento que homenajeaba al escritor argentino Osvaldo Bayer, sobre la Ruta Nacional N° 3 en Santa Cruz; la que solicita al Poder Ejecutivo informe sobre obras de la Empresa VIAL A S.A;  las que declaran de Interés Científico y Académico la Tesis de posgrado del doctor en historia Leonardo Daniel Ledesma;  el campeonato de fútbol comercial nocturno organizado por el Club Deportivo y Social Aguas Buenas de Coronel Hilario Lagos; a la novena edición de la “Peña de Ocaso”, que se realizará en la localidad de General San Martín;  a la obra cinematográfica “El Crepúsculo de las Especies”; al programa televisivo “Encuentro de Tarde”, emitido por la Televisión Pública Pampeana; a la investigación de la doctora Andrea Lluch, junto a los licenciados Enzo Martínez y Alexis Arrese para el libro “Estudios regionales sobre las industrias argentinas”; y al Congreso Regional de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura “La lectura y la escritura en escenarios posdemocráticos”.

Y por mayoría se aprobaron también las resoluciones por la que solicitan al Poder Ejecutivo Nacional arbitre los medios necesarios para dar continuidad al Programa Compre sin IVA (CO se opuso) y la que declara de interés legislativo, el acto de homenaje al Teniente Coronel Don Adolfo César Philippeaux, al cumplirse el 2 de octubre de 2024, 20 años de su fallecimiento, a lo que se opusieron diputadas y diputados del PRO.

Fuente: Prensa Camara de Diputados de La Pampa.

Noticias Relacionadas