Las condiciones de ambos préstamos incluyen un plazo total de 32 años para la cancelación, incluidos los años de gracia que pueden ser hasta siete, y una tasa de interés y comisiones que serán aquellas que se convengan.
La Cámara autorizó al Ejecutivo provincial a tomar dos nuevos créditos por hasta 300 millones de dólares, destinados a obras de infraestructura para mejora urbana e integración regional. Se trata de los pedidos elevados por el gobernador Rolando Figueroa de dos operaciones crediticias internacionales por 150 millones de dólares cada una: por un lado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obras destinadas a conectar regiones y potenciar destinos turísticos y por otro, con el con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para la mejora de ciudades y barrios.
Ambos créditos fueron aprobados por mayoría. El del BIRF obtuvo 26 votos favorables aportados por Comunidad, MPN, PRO-NCN, Fuerza Libertaria, Juntos, Neuquén Federal, Arriba Neuquén y JxC-UCR. En contra cosechó 5 votos de UxP, PTS-FIT-U y FITU. En tanto, la operación crediticia con el BID también fue aprobada por mayoría y alcanzó 27 votos positivos aportados por los mismos bloques y 4 negativos de Cumplir, UxP, PTS-FIT-U y FIT-U.
El préstamo con el BIRF se votó en sesión ordinaria, mientras que el crédito con el BID fue aprobado en sesión especial, que tuvo lugar al finalizar la ordinaria. La realización de la sesión especial fue aprobada por la Cámara en la sesión ordinaria a través de la resolución 1238.
Durante el debate, los argumentos a favor giraron en torno a la oportunidad que representan dichos “préstamos blandos” y a que se trata de fondos que serán exclusivamente destinados a obras de infraestructura, bajo un plan federal de distribución en distintas regiones de la provincia. En tanto, las posiciones en contra se basaron en las críticas a un nuevo endeudamiento en moneda extranjera y a la escisión de la discusión con el presupuesto 2026.
Sobre los créditos
Las condiciones de ambos préstamos incluyen un plazo total de 32 años para la cancelación, incluidos los años de gracia que pueden ser hasta siete, y una tasa de interés y comisiones que serán aquellas que se convengan en los instrumentos que concreten las operaciones, de acuerdo con los criterios usuales utilizados y publicados por dichos organismos para la línea de crédito de que se trate.
El monto del préstamo con el BID se destinará al Programa de Desarrollo Urbano y Mejora del Hábitat que afrontará obras de infraestructura urbana mientras que la suma adquirida a través de la operación con el BIRF se destinará al Proyecto Infraestructura Resiliente para el Desarrollo Económico Regional y la Creación de Empleo -Fase 1– orientado a fomentar el desarrollo económico regional y la creación de empleo en el turismo y sectores relacionados.
Los programas a implementar con cada crédito contienen distintos componentes. En el caso del BID están vinculados al desarrollo urbano integral (infraestructura de servicios básicos, mejora de la conectividad vial y fortalecimiento de los sistemas de transporte urbanos y aumento de la oferta de espacios públicos y urbanos de calidad), formalización de barrios populares (regularización dominial e intervenciones urbanas integradoras) y fortalecimiento institucional. Los componentes del programa que se implementará a través del crédito con el BIRF son la mejora de la conectividad y la integración regional, de destinos y sitios turísticos y el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo del turismo.
Fuente: https://www.legislaturaneuquen.gob.ar/NoticiaDetalle?idNoticia=16378



