Martes, 02 de Septiembre 2025

Mountains

Honorable Cámara de diputados de la Pcia. de la Pampa
Noticias

Avanza la derogación de la ley de control de reproductores de pedigree

El subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, explicó que la ley N° 1489 quedó sin posibilidad de cumplimiento efectivo en los últimos años. Destacó que la iniciativa fue tratada en el ámbito de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA).

Durante la reunión  de la Comisión de Asuntos Agrarios, presidida por Andrea Valderrama,  se trataron dos proyectos con la presencia de representantes del Ministerio de la Producción. En primer término se abordó la iniciativa de ley, enviada por el Poder Ejecutivo, que propone derogar la ley N° 1489 que declara de interés provincial el control de aptitud zootécnica sanitaria en animales reproductores de Pedigree y puros por cruza registrados.

El subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, explicó que, en su momento, la norma representó un avance "significativo" para la ganadería pampeana, ya que establecía que todo reproductor presentado en remates debía ser evaluado por profesionales veterinarios, "garantizando seguridad sanitaria y confianza" tanto a compradores como vendedores. "Sin embargo, con el paso del tiempo, los cambios en las modalidades de comercialización volvieron obsoleta la aplicación de la ley", indicó Baraldi

“Hoy los remates se realizan no solo en ferias presenciales, sino también por internet, televisión, streaming o incluso vía telefónica y WhatsApp. En este escenario, la ley quedó sin posibilidad de cumplimiento efectivo”, señaló el funcionario.

El subsecretario indicó que, de los más de 11.000 toros que se comercializan anualmente en la provincia, sólo alrededor del 10% pasa por los controles previstos en la normativa, sin que en los últimos años se hayan registrado reclamos de productores o cabañeros respecto de problemas sanitarios o reproductivos en los animales.

Asimismo, destacó que los propios cabañeros han planteado que sus animales ya atraviesan múltiples instancias de control "Desde el trabajo de sus veterinarios privados hasta las evaluaciones exigidas por los registros de raza, lo que en los hechos vuelve redundante el procedimiento previsto en la ley 1489", dijo.

Baraldi aclaró que la decisión de impulsar la derogación fue tratada en el ámbito de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), donde participan el SENASA, el Colegio Médico Veterinario, instituciones rurales, facultades y organismos técnicos. “Planteamos la necesidad de contar con un marco superador que contemple las nuevas formas de comercialización y garantice la sanidad del rodeo provincial”, remarcó.

En ese sentido, el subsecretario subrayó que La Pampa es la única provincia del país con un programa de control y erradicación de enfermedades venéreas, política que permitió mejorar la eficiencia reproductiva: “Hace 30 años se trabajaba con 80 mil toros y un 54% de destete. Hoy, con 55 mil toros, alcanzamos un 68%. Esto refleja que las medidas sanitarias vigentes resultan más efectivas y acordes a la realidad productiva actual”.

Fuente: Prensa Legislatura La Pampa 

Noticias Relacionadas