Jueves, 27 de Marzo 2025

Mountains

Honorable Cámara de Diputados de Mendoza
Noticias

Carta de menú accesible: comenzó el análisis del proyecto en Desarrollo Social

El proyecto de Ley de Gisela Valdez  establece la obligatoriedad que todos  los prestadores gastronómicos ofrezcan carta de menú accesibles suprimiendo barreras idiomáticas, cognitivas, auditivas, visuales y comunicativas.

Participó de la reunión de tablas la autora de la iniciativa para dar detalles del proyecto a los legisladores que integran la comisión, señalando que “se llama menú sin barreras” haciendo hincapié en que “el tema de la accesibilidad en el turismo es un tema pendiente y es necesario adaptar la provincia a estas necesidades”. En esa línea acotó que “es un gran desafío y faltan algunos logros. Pensamos  en algo simple, como acceder a una oferta en materia gastronómica que rompa barreras cognitivas, idiomáticas, visuales, auditivas y de comunicación”.

Valdez comentó que para completar la pieza legislativa mantuvo reuniones con docentes de educación especial, ”agregando que “hay que tener una observación sobre la problemática de otros, ser empáticos con todas las personas”.

“El soporte  en Braille, la aplicación en el desarrollo del menú con la  posibilidad de que contengan  imágenes y pictogramas son algunos de los puntos contenidos en este proyecto”, dijo, indicando que “a las personas con autismo les es más fácil señalar sobre símbolos, las fotos son muy importantes. Los lugares gastronómicos suben fotos a sus redes, de sus comidas y de sus cartas de los menús, es una carta honesta y nos pondría a los mendocinos en un peldaño diferente respecto a otros lugares del país”.

En cuanto al menú sin barreras señaló que incluye un menú auditivo, con pictogramas, de idioma portugués e inglés, lengua de señas, para lo cual será necesario “capacitar a los mozos con las señas básicas” asimismo se refirió a la “obligatoriedad de la ley de celiaquía que establece que  todo los lugares tienen que tener una opción para celiacos”.

Esto sería en un soporte, para proveer a la persona que lo necesite, indicó, agregando que “desde el Emetur se cuente con  una aplicación universal, justamente con los lugares gastronómicos que estén registrado en el organismo, y el contralor estaría bajo la órbita de los municipios y del ente de turismo provincial”.

“Menú sin barreras”

El proyecto de Ley en estudio establece la obligatoriedad de que todos los prestadores gastronómicos de la Provincia ofrezcan cartas menú digitales, las cuales contarán con fotografías o pictogramas de los productos ofertados, así como con la posibilidad de utilizar comandos de voz para la identificación de dichos productos y con la posibilidad de elegir su configuración y opciones entre los idiomas español, inglés, portugués y Lengua de Señas Argentina (para lo cual podrán usarse imágenes móviles en formato GIF), las que serán complementadas con cartas menú impresas, las que incluirán sistema braile y gráficos representativos en LSA, para todos aquellos que las prefieran, las que seguirán el mismo diseño de las digitales.

A su vez, dichas cartas menú deberán, en cumplimiento con el artículo 5 de la Ley 8.161, contar con un apartado con opciones aptas para celiacos.

Para el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo anterior, los prestadores gastronómicos deberán contar con códigos QR impresos, para que los consumidores los lean a través de sus dispositivos Smartphone o tablet.

Para el caso de que algún consumidor no cuente con dichos dispositivos electrónicos, los locales deberán contar con al menos uno de estos dispositivos en el local destinados al cumplimiento de la norma.

Para facilitar la aplicación de la norma y para no generar mayores gastos a los prestadores, el Ejecutivo, a través de un órgano competente, generará un aplicativo de fácil utilización, el cual deberá contar con un usuario y contraseña para el prestador, en el que este se hará cargo de su configuración y carga de datos.

Esta aplicación será accesible para todos los prestadores que se inscriban en la nómina de prestadores gastronómicos del EMETUR.

Los prestadores facilitarán a sus operarios de atención al público, con la colaboración del Estado Provincial, la capacitación en la Lengua de Señas Argentina. El Estado Provincial realizará los convenios que sean necesarios con instituciones universitarias habilitadas para la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina.

El contralor de la aplicación de la presente norma será concurrente entre el  EMETUR y las Municipalidades.

La iniciativa continuará siendo evaluada por la comisión.

https://www.hcdmza.gob.ar/site/noticias/9400-carta-de-menu-accesible-comenzo-el-analisis-del-proyecto-en-desarrollo-social

Noticias Relacionadas