Se podrá convocar a estudiantes a realizar actividades de voluntariado con enfoque participativo y activo en la acción climática, con la finalidad de incentivar la identificación de problemáticas ambientales presentadas y posibles tratamientos de intervención.
La Cámara de Diputados dio sanción final a un proyecto de Ley venido en revisión del Senado, por el cual se crea el “Programa de Compromiso Ambiental Educativo” en escuelas de la provincia que incluye la implementación de voluntariados ambientales, Juramento Ambiental y la Bandera del Compromiso Ambiental en las instituciones educativas.
El objetivo es potenciar e institucionalizar la acción climática en entornos educativos; garantizar la participación de la comunidad educativa en la acción ambiental, como agente multiplicador de buenas prácticas; y posibilitar experiencias de formación e intercambio entre jóvenes desde el pensamiento crítico e integral.
Asimismo, prevé que el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas, como Autoridad de Aplicación, tendrá la facultad de reconocer la participación de docentes, para lo cual se establecerá el procedimiento correspondiente mediante Decreto Reglamentario, pudiendo este organismo incluir un sistema de créditos que reconozca la carga horaria respectiva.
Por otra parte, dispone que se podrá convocar a estudiantes de instituciones educativas a realizar actividades de voluntariado con enfoque participativo y activo en la acción climática, con la finalidad de incentivar la identificación de problemáticas ambientales presentadas y posibles tratamientos de intervención, tratamiento y solución; desarrollar actitudes de compromiso frente a problemáticas del ambiente, generando actitudes de intervención inmediata y permanente; promover el desarrollo de prácticas sostenibles; y contribuir a la protección y conservación de la biodiversidad y los ecosistemas de la Provincia con acciones concretas.
En relación al juramento ambiental, propone instituir en el marco del Día Mundial del Ambiente, la celebración del Juramento Ambiental de estudiantes de nivel secundario de las instituciones educativas de la Provincia, entendido como un “compromiso voluntario que podrán realizar estudiantes de sexto grado de nivel primario, y estudiantes de tercer año de nivel secundario”.
En el acto del Juramento Ambiental, las y los estudiantes se comprometen a proteger los ecosistemas más allá de las fronteras de los países; cuidar el agua, los espacios verdes y el piedemonte, a reducir y separar los residuos, a usar medios de movilidad sostenible, a usar responsablemente la energía; ser protectoras y protectores de la naturaleza, de los espacios públicos y de la biodiversidad, y proteger los bienes comunes de la Tierra, adoptando y difundiendo hábitos y conductas que transformen la sociedad para lograr el desarrollo sustentable.
También se comprometen a la mejora de la calidad de vida de los “habitantes del planeta y de la Provincia de Mendoza, y resguardar el derecho de las futuras generaciones de acceder a las mismas posibilidades”.