Cada libro abarca una temática diferente: educación durante la pandemia, la Vendimia, San Jorge Rugby Club y una obra de Alberto Piatelli.
La comisión de Cultura y Educación, que preside Natalia Vicencio, dio despacho favorable a distintos proyectos de Resolución y Declaración por los cuales se declaran de interés legislativo a cuatro obras literarias escritas.
Una de ellas es el libro “Sueños y Realidades. Enseñar y aprender enfermería en Argentina”, dirigido por Karina Ramacciotti y Carla Reyna. El reconocimiento es impulsado por Gustavo Perret, destacando que se trata de “una obra colectiva que recupera las voces, experiencias y desafíos que atravesaron estudiantes, docentes, autoridades y profesionales de la enfermería en el contexto de la pandemia de COVID-19, entre los años 2020 y 2024”.
Por otra parte, impulsado también por Perret, el libro “San Jorge Rugby Club – 50 Años“, escrito por Federico Chaine. Con esta iniciativa, busca reconocer “a quienes integran, han integrado y han hecho posible el crecimiento del Club San Jorge, y celebra la publicación de esta obra conmemorativa como un valioso aporte al patrimonio histórico y cultural del departamento de San Rafael y de la Provincia de Mendoza en su conjunto”.
De igual forma obtuvo despacho afirmativo un proyecto de Claudia Salas, por el cual se declara de interés la 4ta edición del libro “La Vendimia para Ver: Historia de la fiesta en imágenes”, de los escritores e historiadores mendocinos Ariel y Fabián Sevilla.
“Cada página de este libro se convierte en un registro valioso que preserva momentos que, por cotidianos, podrían perderse en el tiempo. Asimismo, se presenta como una herramienta educativa que contribuye al fortalecimiento de la identidad, al desarrollo del sentido de pertenencia de las nuevas generaciones, y a la preservación de la memoria colectiva. En este sentido, “La Vendimia para Ver: Historia de la fiesta en imágenes”, promueve el reconocimiento nacional e internacional de una celebración que trasciende el espectáculo para convertirse en expresión viva de la cultura popular”, indica Salas en la fundamentación de su iniciativa.
Finalmente, la comisión hizo lo propio con otro reconocimiento impulsado por Mauricio Torres, en relación al libro “Conversando con José, Manuel y Martín”, del escritor sancarlino Alberto Piattelli.
Esta declaración de interés, es “en reconocimiento al valioso aporte de Alberto Piattelli a la difusión de la historia argentina y a la construcción de una memoria local comprometida con los valores de libertad, fraternidad y justicia que inspiraron a nuestros próceres”, destaca la fundamentación.