El proyecto establece que a partir de 2030 todo sistema de tratamiento deberá tener un plan de reducción de descargas. Se relevarán y empadronarán todos los puntos de descarga en un plazo de dos años, contados desde la entrada en vigencia de la ley.
La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) aprobó por unanimidad el despacho del proyecto de ley que crea el Programa de Saneamiento de Aguas Residuales, Cloacales e Industriales, destinado a reducir el vertido directo de efluentes en ríos, lagos y cursos de agua de la provincia.
Se trata de una iniciativa del diputado Guillermo Monzani que tiene como meta final alcanzar el vertido cero, objetivo que implica una reducción progresiva de la descarga de efluentes a cursos de agua y su reutilización en actividades productivas como forestación y pastoreo.
Durante el debate se mencionaron experiencias y técnicas implementadas en otras localidades para sanear y reutilizar efluentes tratados con fines productivos, tales como lagunas de estabilización y sistemas de infiltración en suelos.
El proyecto establece que a partir de 2030 todo sistema de tratamiento deberá tener un plan de reducción de descargas y reúso. Asimismo, se relevarán y empadronarán todos los puntos de descarga en un plazo de dos años, contados desde la entrada en vigencia de la ley. El registro incluirá las plantas de tratamiento existentes y los sistemas y tecnologías utilizados.
También dispone que, desde la promulgación de la norma, los estudios, proyectos u obras no aprobadas deberán contemplar un plan de reúso de efluentes. Quienes actualmente descarguen aguas residuales tendrán un plazo de un año para presentar un plan progresivo de reducción, con estrategias de reciclado y reutilización, que será evaluado en un lapso de 120 días. El incumplimiento será intimado con un plazo de 30 días para regularizar la presentación, bajo apercibimiento de multa.
“El petróleo y el gas se van a acabar en algún momento; nosotros tenemos que preservar el recurso natural”, sostuvo el legislador.
La iniciativa continuará su tratamiento en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y Hacienda y Presupuesto (B).
Fuente: https://www.legislaturaneuquen.gob.ar/NoticiaDetalle?idNoticia=16189