En el marco del Día Nacional de las Personas con Discapacidad, el Concejo Municipal de La Paz aprobó una ley que busca garantizar la estabilidad laboral de servidores públicos con discapacidad, así como de sus familiares directos.
Esta propuesta normativa surge con el objetivo para mejorar las condiciones laborales en las que se desarrollan las actividades de aproximadamente medio centenar de funcionarios con algún grado de discapacidad y 66 familiares directos a cargo de personas con discapacidad, todos bajo contratos temporales que no aseguran su continuidad, sin acceso a ítems permanentes ni garantías plenas en salud y continuidad laboral.
El proyecto se alinea con la Ley Nº 977 y compromisos internacionales, y pretende consolidar una política pública inclusiva dentro de la administración municipal. La norma cobra mayor relevancia ante el dato de incumplimiento de cuotas de inserción laboral en Bolivia, evidenciado por un monitoreo de la Defensoría del Pueblo que revela que el 91% de las instituciones públicas y el 96% de las privadas no cumplen con esta obligación legal.
En este contexto, el concejal Lucio Quispe, miembro de la comisión que trabajó en el proyecto, quien destacó el caso de Víctor, un funcionario con discapacidad actualmente hospitalizado y sin certeza sobre la renovación de su contrato. “Es muy necesaria esta ley, porque muchos de ellos viven en condiciones de escasos recursos y sin redes de apoyo familiar” afirmó la autoridad. La normativa no solo busca corregir esta situación, sino también posicionarse como un referente nacional en la lucha contra la exclusión y la vulneración de derechos laborales.