El objetivo de esta figura, es colaborar en la detección de posibles situaciones de trata de personas en todo el territorio provincial.
La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de Ley venido en revisión del Senado, por el cual se instituyen los “Guardianes de las rutas contra la trata de personas”, personas con formación en cursos de capacitación para la identificación de posibles víctimas de trata, a fin de generar alertas frente a autoridades provinciales y nacionales.
El objetivo, es que estos “Guardianes” puedan colaborar en la detección de posibles situaciones de trata de personas en todo el territorio provincial.
De acuerdo con datos del Programa de Rescate y Acompañamiento a Víctimas de Trata, del Ministerio de Justicia de la Nación, “desde 2008 hasta el 31 de mayo de 2024 se han rescatado y/o asistido a 20.854 víctimas”, señala la fundamentación, agregando que “una de las maneras de llevar a cabo esta lucha localmente es empoderando los sectores estratégicos”.
La iniciativa, impulsada por la senadora Jésica Laferte, establece precisamente que los cursos de capacitación estarán dirigidos principalmente al personal de vialidad, taxistas, conductores de micros de media y larga distancia que operen en la Provincia, transportistas privados que operan en la Provincia, al Gremio de camioneros, personal del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) y a otro público que la autoridad de aplicación considere relevante como los agentes municipales y el personal de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Dichas capacitaciones se realizarán a través de organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, en articulación y supervisión con organismos gubernamentales. En los temas a desarrollar deberán seguirse los lineamientos y protocolos establecidos nacional e internacionalmente, así como los protocolos de los organismos de justicia y seguridad nacionales y provinciales respecto a la trata de personas, acreditando una experiencia en el tema, mayor a dos años, con aval nacional y/o internacional. Además, los “Guardianes” no podrán tener antecedentes penales.
En tanto, la autoridad de aplicación de la presente Ley, el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, por medio de la Dirección de Derechos Humanos o el que en el futuro lo reemplace.
”Los gobiernos de todo el continente han empezado a darse cuenta del potencial de empoderar a sectores estratégicos para ayudar a identificar y denunciar la trata de personas. En Estados Unidos, la organización Camioneros Contra la Trata (TAT por sus iniciales en inglés) entrena a los conductores de camiones comerciales para identificar y denunciar las sospechas llamando a la línea directa nacional contra la trata de personas. TAT señala que desde 2007 su labor en Estados Unidos ha permitido identificar a miles de víctimas de trata”, añade el texto legislativo.
Por ello, “una iniciativa en esta línea es de suma importancia para detectar casos de trata”, sobre todo porque “el transporte juega un rol clave en este comercio inmoral. Contar con más ojos y oídos en las rutas y calles que tengan conocimientos adecuados para identificar a una víctima de trata de persona, puede disminuir significativamente los casos y salvar vidas”, subraya.
Esta Ley, apunta “a la idea de buscar voluntarios que con sus ojos y oídos ayuden a la detección de casos de trata, muchas veces, en lugares remotos”, siendo parte de un conjunto de iniciativas llevadas a cabo para dar lucha a este flagelo.