Cabe destacar que, en la sesión del 13 de noviembre, la Legislatura declaró de interés el desarrollo del videojuego y los simuladores educativos elaborados por investigadores del CONICET
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, se llevó a cabo en la Legislatura de Tucumán una jornada de concientización destinada a promover la prevención del ciberacoso y el uso responsable de las tecnologías. La actividad fue presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo e impulsada por el legislador José Cano, y contó con la presencia de especialistas, docentes y estudiantes de distintos establecimientos educativos.
El panel estuvo integrado por la Lic. Silvina Cohen Imach, psicóloga especializada en infancia y adolescencia; la psicóloga Luciana Parolo, especializada en diagnóstico psicológico; Augusto Bellomio, doctor en Ciencias Biológicas y director del CCT CONICET NOA Sur; Santiago Resett, doctor en Psicología y científico del CONICET con trayectoria en videojuegos educativos y preventivos; y Melany Bustos Paliza, estudiante de la UTN con enfoque en ciberseguridad. También participaron docentes y alumnos de la Escuela Superior en Lenguas Vivas Juan Bautista Alberdi, del Instituto Cooperativo Martín Miguel de Güemes y del Colegio Santa Rosa.
Durante el acto, el vicegobernador Acevedo destacó la importancia de abrir las puertas de la Legislatura a la comunidad educativa y subrayó el rol del Estado en la protección de niñas, niños y adolescentes. Reflexionó sobre el impacto de las tecnologías en la vida cotidiana y la necesidad de abordar problemáticas emergentes, como el grooming y el bullying, mediante herramientas preventivas y escucha activa a las juventudes.
En su intervención, Augusto Bellomio remarcó la importancia de trabajar desde una perspectiva preventiva, atendiendo a la centralidad que las redes sociales ocupan en la vida de los adolescentes. Señaló la necesidad de generar recursos concretos frente al grooming, el ciberacoso, las adicciones digitales y los riesgos del juego online.
El legislador José Cano valoró las acciones desarrolladas por la Legislatura en materia de protección de las infancias y recordó la legislación nacional surgida tras el caso de Mica Ortega. Subrayó que las estadísticas evidencian la vulnerabilidad de los menores en los entornos digitales y destacó la responsabilidad de los poderes del Estado en generar condiciones de seguridad.
La Lic. Silvina Cohen Imach advirtió sobre el crecimiento sostenido de los casos de grooming y destacó la importancia de dotar a los estudiantes de herramientas para identificar riesgos y actuar frente a ellos. De igual modo, Luciana Parolo resaltó la necesidad de seguir generando instancias de concientización y recordó que el grooming es un delito tipificado, por lo que fomentar el diálogo, la búsqueda de ayuda y las redes de apoyo resulta fundamental.
La jornada incluyó además testimonios de estudiantes, entre ellos Yus Mari Mirkin, del Instituto Miguel de Güemes, quien valoró la información recibida y su impacto en la propia comprensión de los riesgos digitales.
Cabe destacar que, en la sesión del 13 de noviembre, la Legislatura declaró de interés el desarrollo del videojuego y los simuladores educativos elaborados por investigadores del CONICET, por su aporte a la prevención, la educación digital y la promoción del conocimiento científico en la provincia.



