Se pronunció nuevamente a favor de la oralidad y la inmediatez como principios rectores del proceso, por lo que pidió redoblar esfuerzos para que efectivamente se apliquen en distintas instancias del proceso.
La jurista Aída Kemelmajer de Carlucci expuso hoy ante la subcomisión interpoderes de Familia la necesidad de “aunar criterios” en lo que respecta a puntos claves para avanzar en un plexo normativo que defina el proceso judicial en materia de Familia. En efecto, enumeró una serie de aspectos sobre los que, según dijo, necesariamente se debe alcanzar “una idea mayoritaria compartida”.
En ese marco, la especialista sumó al debate la necesidad de alcanzar acuerdos sobre cuestiones tendientes a definir instancias de judicialización o de desjudicialización. Por caso, indicó que es preciso establecer en el futuro Código si en determinados casos que involucran a menores de edad el rol de la Justicia abarca la toma de medidas durante el proceso o su intervención se acota a instancias de control sobre el poder Ejecutivo, como dispone la ley 26061, de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Además de pedir “precisiones políticas” sobre las limitantes que cada poder del Estado tendrá asignado en el proceso, Kemelmajer sostuvo que también se deben disponer criterios claves sobre la capacidad de intervención de los juzgados de paz en aquellas localidades alejadas que que no cuentan con un juez especializado en Familia.
De igual modo, la jurista puso énfasis en la necesidad de acordar criterios en lo que respecta a las instancias prejudiciales al advertir que en la actualidad esta instancia todavía deriva de la decisión de un juez, lo que entra en contraposición con los avances que se pretenden implementar dentro del proceso civil y comercial. “Debemos definir si mediación sí o mediación no, porque la instancia de conciliación se encuentra a cargo de un juez”, ejemplificó.
Además, Kemelmajer se pronunció nuevamente a favor de la oralidad y la inmediatez como principios rectores del proceso, por lo que pidió redoblar esfuerzos para que efectivamente se apliquen en distintas instancias del proceso.
En otro tramo, se refirió a la violencia como la causa del 40% de los trámites que llegan a los tribunales de Familia, por lo que consideró pertinente fortalecer la actual Oficina de Violencia y asegurar que no exista conflicto de competencias entre jueces. En esa línea, se inclinó a favor de pensar en tribunales especializados.
La jurista también se refirió a la creación de la figura del abogado del niño, a un comité de ética y, en cuanto a la prueba pericial, no descartó que los informes puedan ser realizados por profesionales que no dependan del Poder Judicial si es que en la actualidad el recurso es insuficiente.
“No podemos avanzar si no nos ponemos de acuerdo en estos temas básicos” concluyó Kemelmajer, tras cuya intervención la comisión intercambió opiniones sobre sus consideraciones.
La jurista agradeció todos los escritos que le enviaron y el espacio de intercambio para “poder escuchar los problemas reales” que existen. “El mayor trabajo está hecho, está en el articulado, pero con todo lo que hemos conversado hoy voy a enviarles un segundo texto y que lo vuelvan a revisar”, propuso tras el debate sobre la Ley 2302 y las leyes sobre violencia. “Vamos a encontrar un consenso”, aseguró.
Participaron de la reunión las autoridades de la comisión especial de reforma, el diputado Ernesto Novoa y la diputada Cielubi Obreque, junto a los legisladores Gerardo Gutiérrez, César Gass, Luz Ríos y Carlos Coggiola. También estuvieron presentes las representantes por el Poder Ejecutivo, Rocío Aylén Aymar y María Laura du Plessis; las representantes por el Poder Judicial, la vocal del TSJ Soledad Gennari y la Defensora General, Vanina Merlo; los representantes de la presidencia del Poder Legislativo, Fernanda Conca y Ramiro Benítez; el presidente y la vicepresidente del Colegio de Abogados de Neuquén, Marcelo Iñiguez y Adriana Almendra; la jueza Eliana Forbeti, por la Asociación de Magistrados y por FADECS, Jorge Pascuarelli.
Fuente: https://www.legislaturaneuquen.gob.ar/NoticiaDetalle?idNoticia=16291