Martes, 21 de Octubre 2025

Mountains

Junta Departamental de Montevideo
Noticias

La JDM abordó la importancia de hablar sobre salud mental

Llevaron a cabo un taller denominado “Salud Mental: un compromiso colectivo” en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebrará mañana como cada 10 de octubre.

Durante la primera parte de la sesión ordinaria de Junta, ediles y edilas de todos los partidos políticos hicieron uso de la palabra para referirse a este tema, compartiendo la necesidad de poner en el tapete las problemáticas de salud mental para así lograr mejores políticas públicas.

La psicóloga laboral de la Junta, Laura Reina, inició la oratoria del taller planteando que la salud mental es un derecho humano y, por ende, indisociable de la salud integral, y por eso mismo al igual que con los otros derechos, hay dificultades de acceso a atención y cuidado en general, dado el fenómeno de desigualdad social.

Laura Reina expuso sobre el tema desde la perspectiva de la salud mental como cuestión social y no como algo exclusivamente individual y sanitario. Explicó que este abordaje trae aparejadas fuertes implicancias epistemológicas, académicas, disciplinares y políticas. Puso como ejemplos de las fisuras de los modelos que hasta ahora trabajaron esta gran problemática: el uso problemático de sustancias, las violencias en todas sus expresiones, el manicomio con sus lógicas asociadas y las crecientes tasas de suicidios, depresión y ansiedad.

El taller contó también con la palabra del presidente Gonzalo Sánchez; de la directora de la Biblioteca “José Artigas”, Lourdes Rodríguez, de la directora del Servicio de Gestión Humana, Lucía Lago; y de dos integrantes del colectivo Espacio Cultural Bibliobarrio, las psicólogas Dulcinea Cardozo y María Sino.

La segunda parte de la actividad permitió intercambiar, escuchar, reflexionar y tender redes con organizaciones sociales y referentes de otros organismos, bajo el paradigma de que en la salud mental la intersectorialidad es clave para las transformaciones necesarias.

En Uruguay, las estadísticas de salud mental revelan altas tasas de suicidio, especialmente en hombres y en el interior del país. Por otra parte, la depresión y la ansiedad son patologías muy prevalentes en nuestro país. Según datos de UNICEF, 1 de cada 4 adolescentes y jóvenes uruguayos se siente triste o desesperado. La dificultad de acceso a psiquiatras constituye un problema, debido a una fuerte concentración de profesionales en Montevideo.

Fuente: https://www.juntamvd.gub.uy/public/comunicacion/noticia/6865/jdm-abordo-la-importancia-de-hablar-sobre-salud-mental

Noticias Relacionadas