Miércoles, 30 de Abril 2025

Mountains

Junta Departamental de Montevideo
Noticias

La Junta se tiñó con los colores de “Montevideo Diversa”

La JDM realizó una charla sobre identidades trans y diversidad, en el marco de la inauguración de la muestra fotográfica “Montevideo Diversa” del artista Julio “Pata” Eizmendi, que estará en exposición hasta el 27 de setiembre en la Sala Seregni del Organismo.

El evento finalizó con la vibrante participación del Coro de Hombres Gays Montevideo (CHGM).

Hablaron la presidenta de la Junta, edila Patricia Soria; “Pata” Eizmendi, creador de la muestra; Fernando Frontán, del CHGM; Patricia Gambetta y Rodrigo Falcón, de Trans Boys Uruguay; y Karina Pankievich, de la Asociación Trans del Uruguay (ATRU).

“Sabemos que no alcanza con normativas, que no alcanza con políticas públicas, y que los cambios normativos también tienen que atravesar el cambio cultural y para eso es fundamental conversar, seguir hablando no solamente en setiembre, sino conversar siempre”, comenzó Soria, quien también expresó la necesidad de que “la diversidad salga a la calle” para “ hacerse visible y romper con el quedarse en el clóset, escondidos”.

Eizmendi se identificó como “un gran buscador de tribus”, y en relación con las prácticas de retratar eventos del movimiento de la diversidad dijo que las identificó siempre como experiencias maravillosas en las que está presente el amor y la resiliencia.

“Yo lo que hago con mis fotos es pasar un mensaje, siempre; y los que lo ven, si llegan a las fotos o a mi trabajo, tienen la opción de interesarse o de pasar y nada más”. El artista agregó que la fotografía es su herramienta para decir, para preguntar y transmitir.

En nombre del coro gay participó el activista Fernando Frontán, quien además de ostentar una larga trayectoria en medios de comunicación fue el primer pastor en declararse abiertamente homosexual. Frontán se refirió al surgimiento del grupo y resaltó que no es posible la igualdad sin visibilidad, pero la visibilidad y la igualdad no pueden existir sin las diversidades, en donde el arte y la música forman parte de los hermosos colores del movimiento.

Patricia Gambetta habló sobre su experiencia como madre de un varón trans y de su propio recorrido en la organización Trans Boys, dando apoyo a niños y niñas que están transicionando. “No había nadie que se hubiera animado a hablar o a encontrar la ayuda correcta para acompañar a sus hijos; empezamos siendo 15 padres, y hoy somos más de 170 en el grupo; brindamos información que los deje tranquilos y siguen su camino con sus hijos, hijas e hijes”, sentenció.

Rodrigo Falcón remarcó la importancia de no ceder ante los discursos de odio y de no retroceder en materia de derechos, y expresó que la Ley Trans vigente en Uruguay no se cumple en su cabalidad. La falta de hormonas en las clínicas y los problemas de salud derivados de esta impronta, sumado a otros aspectos de la ley que tampoco se están cumpliendo generan que Falcón entienda que “ lo único que nos queda a nosotros es la voz y la de nuestros aliados”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Trans del Uruguay (ATRU) Karina Pankievich destacó la integración diversa del panel y se tomó un momento para recordar a su amiga, Gloria Álvarez Mariño, activista uruguaya por los derechos de las personas trans, fundadora de la Mesa Coordinadora de Travestis y más tarde presidenta de ATRU.

Karina sufrió muchas violencias por parte de nuestra sociedad desde que tenía 7 años y a lo largo de toda su vida, ya sea desde su propia familia como de compañeros de liceo, clientes y de la policía, además de la sufrida por parte de integrantes del aparato represivo durante la dictadura. Aún así, siempre pensó en luchar para sus compañeras trans y por el destino de futuras generaciones.  “Hay que hacer un poquito de memoria, porque sin memoria no tenemos historia”. Agregó que 30 años atrás era impensable pensar niñeces trans libres, felices y acompañadas de sus padres: “no pido los derechos para nosotros sino para las nuevas generaciones”.

La Junta resolvió realizar esta inauguración de la muestra en el marco de “Setiembre: Mes de la Diversidad” con el objetivo de repensar y revisar nuestras prácticas cotidianas para así preguntarnos cómo podemos contribuir en la construcción y la ampliación de derechos e igualdad de oportunidades sin importar género, orientación sexual ni identidad étnico racial.

https://www.juntamvd.gub.uy/public/comunicacion/noticia/6402/la-junta-se-tino-con-los-colores-de-montevideo-diversa

Noticias Relacionadas