Se dio inicio al proceso de consolidación de más de 4.600 leyes vigentes, con el objetivo de garantizar un sistema normativo claro, accesible y actualizado.
La Legislatura de Tucumán comenzó una serie de cuatro sesiones extraordinarias dedicadas a la consolidación normativa del Digesto Jurídico Provincial. Esta iniciativa busca modernizar el marco legal mediante el ordenamiento y la depuración de más de 4.600 leyes, eliminando aquellas que se encuentran obsoletas o repetidas y facilitando el acceso a la información normativa para la ciudadanía.
Durante la primera jornada, presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo en el recinto encabezado por Sergio Mansilla, presidente subrogante del Poder Legislativo, se aprobaron los dictámenes de las comisiones permanentes de Economía y Producción; Ciencia y Tecnología; Salud Pública; Turismo; Energía y Comunicaciones; Protección de los Derechos de la Mujer, Género y Diversidad; Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad; y Cultura.
Carolina Vargas Aignasse, presidenta de la Comisión de Digesto Jurídico, destacó que “esta primera sesión extraordinaria es el resultado de un trabajo histórico que busca ordenar y actualizar la normativa provincial, una tarea que no se hacía desde hace más de 15 años”. Asimismo, remarcó que el proceso incluye la participación de la sociedad civil, “con la finalidad de que las leyes respondan a las necesidades reales de la comunidad”.
Por su parte, Gabriel Yedlin, presidente de la Comisión de Salud Pública, explicó que el trabajo involucró la revisión de cerca de 200 leyes del área sanitaria, permitiendo ratificar los derechos en salud y eliminar normativas superadas por el paso del tiempo, como las dictadas durante la pandemia. “El objetivo es reafirmar a la salud como un derecho para todos y en todas las etapas de la vida”, sostuvo.
En tanto, Leopoldo Rodríguez, presidente de la Comisión de Economía y Producción, valoró el alcance del trabajo desarrollado: “Analizamos más de 400 leyes que regulan los sectores productivos, logrando mantener vigentes aquellas que son clave para el desarrollo económico y contribuyendo a un marco legal más ordenado y coherente”.
Por último, Alberto Olea, a cargo de la Comisión de Energía y Comunicaciones, subrayó la relevancia del trabajo técnico llevado adelante junto a otros organismos. “Se aprobaron dictámenes consensuados que incluyen normativas clave para el impulso de las energías renovables y refuerzan el compromiso del Estado provincial en materia energética”, indicó.
En las siguientes sesiones continuará el tratamiento hasta la jornada final que tratará la Ley General del Digesto que reunirá las leyes consolidadas y derogadas, marcando un paso clave hacia la actualización y modernización del ordenamiento jurídico de Tucumán.