Martes, 26 de Agosto 2025

Mountains

Junta Departamental de Montevideo
Noticias

Presentación del XIX Informe Anual de la Defensoría

El Titular de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo, Lic. Daniel Arbulo, presentó ante el legislativo capitalino el Informe Anual de esta institución, correspondiente a la gestión durante el período 2024-2025.

Acompañado por su equipo de trabajo, Arbulo expuso ante el Pleno el primer informe anual de su gestión, iniciada el 4 de abril de 2024.  

Hizo referencia a la figura de quienes ocuparon antes este cargo, sumando una trayectoria de casi 20 años en la figura de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo. De 2006 a 2014 el cargo fue ejecutado por Fernando Rodríguez, de 2014 a 2019 por Ana Agostino y de 2019 a 2024 por María Elena Laurnaga.

Inició su presentación haciendo énfasis en el para qué de contar con esta figura en Montevideo, centrándose en la defensa de los derechos en el territorio, frente a otros (mediación) y frente al Estado; la responsabilidad de generar agenda pública con temáticas como pirotecnia, viviendas vacías, síndrome de Diógenes, palcos inclusivos y situación de pensiones; ser el lugar para dar voz a quienes no la tienen; y contribuir a la mejora de servicios en la ciudad.  

Planteó cuáles son hoy los mayores desafíos que enfrenta la Defensoría, entre los que destacó la necesidad de ir hacia una institución cada vez más independiente, con personal propio y mayor presupuesto acorde a los desafíos que se enfrentan. En la misma línea, la necesidad de visibilizar las acciones y programas que desarrolla, para lo que requiere una nueva web, operativa y activa. Pidió mayor presupuesto para seguir aportando al seguimiento y monitoreo de programas públicos, y aportando al cambio cultural desde la convivencia y no desde lo punitivo.

En el período del informe la Defensoría atendió 1263 casos, siendo las principales temáticas atendidas: convivencia, limpieza, contaminación acústica, salud y salubridad, edificaciones, espacios públicos, vivienda, saneamiento y seguridad.

Cerró su presentación haciendo varias recomendaciones y sugerencias. Entre ellas presentó la necesidad de conformar en la Junta una Comisión de Seguimiento de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo, para controlar su trabajo, pero más que nada para generar un ámbito cotidiano de articulación fluido con la Junta.

Presentó como central la necesidad de generar una institucionalidad firme e independiente, dotada de recursos humanos permanentes y capacitados, y un presupuesto mucho mayor y unificado en sus partidas actuales, y con la posibilidad de generar otras fuentes de ingresos en convenio con otras organizaciones. Expresó la necesidad de coordinar más varias acciones interinstitucionales, como es el caso del Concejo de niños y niñas que realiza la Secretaría de Educación para la Ciudadanía de la Intendencia de Montevideo.

Expresó la importancia de seguir trabajando en generar agenda en temáticas que vienen desarrollando con numerosas acciones, como ser el tratamiento de la pirotecnia y la norma presupuestal acordada, el síndrome de Diógenes y la problemática social que implica, y el incumplimiento de la normativa sobre publicidad electoral.

Varios ediles plantearon interrogantes que fueron contestadas posteriormente por el Titular de la Defensoría.

Fuente: https://www.juntamvd.gub.uy/public/comunicacion/noticia/6779/presentacion-del-xix-informe-anual-de-la-defensoria

Noticias Relacionadas