Jueves, 03 de Julio 2025

Mountains

Honorable Legislatura de la Provincia de Neuquén
Noticias

Primeros lineamientos para el nuevo Código Procesal Civil y Comercial

Del encuentro también participaron el decano de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, Juan Carlos Fernández; el presidente del Colegio de Abogados, Marcelo Iñiguez.

La subcomisión por la reforma del Código Procesal Civil y Comercial se reunió esta mañana con el destacado jurista Gustavo Calvinho, quien expuso los lineamientos principales que constituirán el nuevo marco normativo para el proceso civil. La reunión se dio en el marco de la comisión especial que se encuentra trabajando en la elaboración del nuevo Código, con la participación de los tres poderes del Estado.

En la ocasión, Calvinho dijo que el nuevo Código estará enfocado en la persona que recurre a la justicia. Propuso eliminar el beneficio de litigar sin gastos, medida que –consideró- permitirá bajar el índice de litigiosidad y puso como opción el modelo que se aplica en la provincia de Santa Fe, en el cual es requisito presentar una declaración jurada que acredite la condición socioeconómica. 

También planteó la posibilidad de buscar instancias alternativas a la mediación prejudicial, a partir del bajo impacto de ese mecanismo en la resolución de conflictos.

Evidenció un problema en la instancia recursiva que impacta en una saturación de trámites apelados en segunda instancia. En esa línea, recomendó fortalecer el recurso de revocatoria con el objetivo de evitar dilaciones y corregir eventuales errores en el proceso que puedan derivar en el alargamiento de plazos. 

En otro tramo de su intervención, hizo énfasis en la necesidad de incorporar al nuevo Código reglas claras para la admisibilidad de la prueba que garanticen la pertinencia, utilidad, procedencia y conducencia. Aclaró que los Códigos Procesales que no contemplan esa rigurosidad tienen serios problemas en la aplicación. 

En lo que hace a la oralidad, sostuvo que no se puede aplicar de forma genérica y señaló que debe apuntar a la inmediación del juez y a la práctica de la prueba. Además, sugirió simplificar procedimientos, manteniendo los juicios ordinarios, abreviados y ejecutivos. 

A la vez, el jurista detalló la modalidad de entrega de avances del documento que deberán analizar y considerar los integrantes de la subcomisión. En ese sentido, adelantó que para la última semana de julio tiene previsto poner a disposición una entrega de la primera etapa del texto para su posterior corrección, instancia para la cual se volverá a reunir con los miembros del cuerpo. 

Del encuentro también participaron el decano de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, Juan Carlos Fernández; el presidente del Colegio de Abogados, Marcelo Iñiguez y en representación de la Asociación de Magistrados, Sheila Lischinsky. 

Fuente: https://www.legislaturaneuquen.gob.ar/NoticiaDetalle?idNoticia=16078

Noticias Relacionadas