Lunes, 07 de Julio 2025

Mountains

Honorable Legislatura de la Provincia de Neuquén
Noticias

Regulan el uso de celulares en escuelas

Prohíbe en forma total el uso de teléfonos celulares en el nivel inicial y hace lo propio en el primario con ciertas excepciones limitadas a la autorización del equipo directivo. Para el secundario deben estar apagados y fuera del alcance. 

Se trata de un nuevo marco legal que prohíbe, con excepciones puntuales y fines pedagógicos, el uso de celulares en las escuelas y de la que crea un protocolo de actuación ante hechos de violencia hacia personal docente y no docente. 

La norma para regular el uso de dispositivos móviles por parte de alumnos y alumnas en las escuelas –públicas y privadas- unificó dos proyectos presentados por distintos bloques y fue votada por mayoría con 23 votos a favor y uno negativo.

Prohíbe en forma total el uso de teléfonos celulares en el nivel inicial y hace lo propio en el primario con ciertas excepciones limitadas a la autorización del equipo directivo. En tales casos, sólo podrán utilizarse bajo supervisión del docente, cuando forme parte de un proyecto didáctico y tras el consentimiento de las familias. Para el nivel secundario, los dispositivos deberán permanecer apagados y fuera del alcance y solo se usarán con fines pedagógicos y cuando lo disponga el docente bajo justificativo exclusivamente didáctico.

Al referirse a la propuesta, el diputado Carlos Coggiola remarcó que la medida cuenta con “mucho consenso social” y aseguró que el objetivo es alcanzar “calidad educativa” en tanto la concentración del alumnado “estará en la clase y no en el celular”. Detalló los posibles peligros a los que se someten las infancias y la juventud frente a la pantalla (grooming, estafas virtuales y apuestas ilegales) y también los problemas físicos y psicológicos como la miopía temprana, la disminución auditiva y los trastornos severos de ansiedad.

A su turno, el diputado César Gass señaló que Neuquén no va a ser una provincia más rica por sus recursos naturales sino por “tener alumnos que comprenden lo que estudian”. Además, enumeró las múltiples consecuencias negativas que los dispositivos generan a nivel neurológico, entre ellos la desconcentración y la escasa retención de la información que se le suministra. “En definitiva, las capacidades cognitivas se deterioran”, sintetizó el legislador.

Fuente: https://www.legislaturaneuquen.gob.ar/NoticiaDetalle?idNoticia=16111

Noticias Relacionadas