Jueves, 09 de Octubre 2025

Mountains

Honorable Legislatura de la Provincia de Neuquén
Noticias

Respaldan Programa de Abordaje Integral en Escuelas Medias de San Martín de los Andes

Durante el debate, diputadas y diputados valoraron la propuesta y coincidieron en la necesidad de que el programa cuente con un marco institucional y fondos que permitan ampliar su alcance.

La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) aprobó por unanimidad un despacho para declarar de interés legislativo el “Programa de Abordaje Integral en las Escuelas Medias” (PAIEM) de San Martín de los Andes. Se hizo durante la reunión semanal del cuerpo.

En la ocasión, el cuerpo que preside la diputada Mercedes Tulián recibió a Rodrigo León Sosa Raverta, integrante del equipo de salud mental del Centro de Salud Cordones del Chapelco – Hospital Ramón Carrillo, y a Lautaro Bravo, coordinador del programa, orientado a fortalecer la salud mental y el acompañamiento comunitario de adolescentes en el ámbito escolar. 

Al exponer, Raverta explicó que el programa funciona desde hace cuatro años en dos escuelas secundarias de San Martín de los Andes e incluye talleres específicos y espacios de escucha y acompañamiento individual, con perspectiva interdisciplinaria e interinstitucional. También señaló que se trabaja en la integración de contenidos de salud mental y emocional a la planificación anual de las áreas curriculares del ciclo básico, con un eje temático mensual para intervenciones pedagógicas. 

A su turno, Bravo subrayó que el proyecto representa un reconocimiento simbólico a la labor comunitaria y se manifestó a favor de ampliar el programa a las demás escuelas de la localidad. No obstante, advirtió que es necesario dotarlo de un marco institucional y recursos estables para sostenerlo y replicarlo. 

Explicó además que el PAIEM funciona como una red de trabajo intersectorial junto a los dispositivos de salud, los servicios de niñez y la comunidad educativa, y que los equipos interdisciplinarios realizan talleres, acompañamientos personalizados y derivaciones cuando es necesario. En ese sentido, destacó el impacto positivo de la iniciativa como herramienta de contención e intervención preventiva, ante la detección de situación de posible riesgo. 

Durante el debate, diputadas y diputados valoraron la propuesta y coincidieron en la necesidad de que el programa cuente con un marco institucional y fondos que permitan ampliar su alcance. Asimismo, recordaron que la comisión analiza actualmente cuatro proyectos de ley sobre educación emocional, surgidos a partir de la creciente preocupación por esta temática.

En otro orden, el cuerpo recibió a Víctor Elgueta, Graciela Roa, América Rebolledo, Miguel Parada y Antonio Vázquez, del grupo “Mateadas Literarias Plumas Azules”, en el marco de un proyecto impulsado por la diputada Carina Riccomini que declara de interés legislativo la labor cultural de esa agrupación. Se trata de un grupo de policías retirados que conformaron ese espacio dedicado a promover la lectura compartida y la producción literaria comunitaria.

Fuente: https://www.legislaturaneuquen.gob.ar/NoticiaDetalle?idNoticia=16301

Noticias Relacionadas