Es una herramienta que sistematiza y ordena el marco normativo vigente. El proyecto, impulsado por el vicegobernador Miguel Acevedo, marca un avance en el acceso al derecho y la claridad legislativa.
La Legislatura de Tucumán celebró la cuarta y última Sesión Extraordinaria Especial como parte del proceso de consolidación del Digesto Jurídico, un trabajo integral que permitió ordenar, depurar y sistematizar el cuerpo legal de la provincia. Esta tarea fue impulsada por el vicegobernador Miguel Acevedo y encomendada a la Comisión de Digesto Jurídico y Modernización Legislativa, presidida por la legisladora Carolina Vargas Aignasse. La sesión fue encabezada por el legislador Sergio Mansilla, presidente subrogante de la Cámara a cargo de la Vicegobernación.
Durante la jornada, se revisaron leyes de gran relevancia institucional, como la Ley de Ministerios (Nº 8450), la Carta Orgánica de la Caja Popular de Ahorros (Nº 5115), el Código Tributario (Nº 5121), la Ley Orgánica del Instituto de Previsión y Seguridad Social (Nº 6446) y la Ley Orgánica del Poder Judicial (Nº 6238), entre otras normas administrativas (6194, 8987, 9377, 9609, 9683, 9719, 8011, 8847, 8870, 7510, 9089, 9130, 9135 y 9487), que fueron sistematizadas como parte del texto final.
En cumplimiento del artículo 8° del texto consolidado de la Ley N° 7692, se aprobó en su totalidad el Digesto Jurídico de la Provincia, que reúne todas las leyes sancionadas, promulgadas y publicadas hasta el 31 de diciembre de 2024.
El vicegobernador Acevedo destacó que se trató de “un trabajo colectivo de gran envergadura”, que involucró a legisladores, personal técnico y administrativo. Subrayó que esta consolidación no constituye un cierre, sino el inicio de una etapa de actualización continua y participativa del marco normativo provincial.
Acevedo remarcó que el verdadero desafío es garantizar que el derecho sea accesible, comprensible y útil para la ciudadanía, y anticipó que se continuará trabajando junto a otros poderes del Estado, universidades y organizaciones sociales. También destacó la reciente actualización del sitio web de la Legislatura, donde se publicará el Digesto una vez promulgado por el Poder Ejecutivo.
Por su parte, la legisladora Vargas Aignasse valoró el impacto ciudadano del proyecto y el objetivo de ofrecer un sistema legal claro y accesible. Señaló que, como resultado de este proceso, alrededor de 1.400 leyes generales vigentes quedarán consolidadas en una única norma de consulta pública. Asimismo, anunció el trabajo conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán en el desarrollo de una herramienta de inteligencia artificial que traduzca las leyes provinciales a lenguaje claro.
El proyecto de ley será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación. Una vez publicado, el Digesto estará disponible en la página web oficial de la Legislatura, acompañado de recursos que facilitarán su consulta.
La sesión contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado, instituciones académicas, religiosas y judiciales. Entre ellos se destacaron autoridades del Poder Ejecutivo, miembros de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, del Ministerio Público, del Tribunal de Cuentas, representantes de la Universidad Nacional de Tucumán, de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán (FEPUT) y del Arzobispado de Tucumán.
Fuente: https://www.instagram.com/p/DLne0m8Smrr/?img_index=6&igsh=MTU0aTR5M2o4ajk1Mw==