Se concretó la cesión de inmuebles a entidades clave del sistema educativo local. La medida fue debatida previamente en una Audiencia Pública con amplia participación ciudadana.
Durante una sesión marcada por el consenso y la activa participación comunitaria, el órgano legislativo municipal aprobó la donación de dos inmuebles a instituciones educativas de la ciudad. Esta decisión refuerza el compromiso con una educación pública de calidad y accesible en todas las etapas de la vida.
La jornada se inició con la realización de la Audiencia Pública, que convocó a concejales, personal legislativo, medios de comunicación y vecinas y vecinos interesados. El eje central del encuentro fue el tratamiento de la cesión de un inmueble al Instituto Superior de Curuzú Cuatiá, con el objetivo de mejorar su infraestructura, y de una fracción de terreno a la Sociedad Cooperadora del Centro de Desarrollo Infantil (CID) Semillita, destinado a reforzar su labor en la atención de la primera infancia.
El recinto estuvo colmado por representantes de ambas instituciones, quienes acompañaron el debate junto a concejales y miembros de la comunidad. Durante el encuentro se puso de manifiesto, de manera unánime, la importancia de invertir en educación como base del desarrollo local.
Concluida la Audiencia Pública, se dio paso a la sesión ordinaria del Concejo, presidida por Marisa Acuña y con la secretaría a cargo de Valeria De León. Participaron los ediles Álvarez, Castillo, Cerono, Crespi, González, Naya Yrigoyen, Toffoli, Tsotson y Zakegian.
El punto más relevante del Orden del Día fue la aprobación, en segunda lectura y por unanimidad, de las ordenanzas que formalizan la donación de los terrenos. De esta manera, se oficializó la transferencia del inmueble al Ministerio de Educación para el uso del Instituto Superior de Curuzú Cuatiá y de una fracción de terreno a la Sociedad Cooperadora del CID Semillita. Asimismo, se aprobó también por unanimidad una tercera donación, correspondiente a un lote destinado al Gobierno de la Provincia de Corrientes.
Fuente: Prensa HCD Curuzú Cuatiá