La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, presentó un detallado repaso sobre la situación del Vivero Williamson, un predio de cuatro hectáreas ubicado en el corazón de la ciudad, con alto valor ambiental y simbólico para la comunidad.
Presidido por sus respectivos titulares, los diputados Daniel Lovera y Noelia Viara, y para tratar el proyecto de ley por el que se declaran de interés público las áreas conocidas como Vivero Pampeano en la ciudad de General Pico, se reunió hoy un plenario de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y Ecología y Ambiente Humano,
La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso; y Daniel Williamson, uno de los herederos del predio, asistieron como invitados para dar a conocer su opinión al respecto, mientras que la vicegobernadora Alicia Mayoral, siguió con atención las deliberaciones en la sala de comisiones de esta Legislatura que ella preside,
Lovera recordó que el proyecto que aborda la situación del vivero fue presentado durante la gestión del entonces gobernador Carlos Verna. “En aquel momento, al no poder alcanzarse un acuerdo entre todas las partes, se decidió elevar el proyecto para buscar una solución que ordene la situación del Vivero Williamson”, explicó.
Lovera enfatizó que el eje del debate debe centrarse en la escucha activa y el intercambio con los protagonistas locales. “Más allá de las explicaciones que podamos dar, lo importante es que conozcamos de primera mano la realidad que vive hoy el vivero y las razones que motivan la propuesta de una ley que permita proyectar su futuro”, dijo.
La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, presentó un detallado repaso sobre la situación del Vivero Williamson, un predio de cuatro hectáreas ubicado en el corazón de la ciudad, con alto valor ambiental y simbólico para la comunidad.
Alonso explicó que la inquietud fue planteada por Daniel Williamson, descendiente directo del fundador del vivero, y recordó la importancia histórica del espacio: “Cuando decimos ‘Williamson’ en Pico, sabemos de quién hablamos. Nos referimos al viejo vivero que quedó como pulmón verde en el centro de la ciudad, creado por el ingeniero agrónomo Juan Williamson, un pionero que dejó huella en La Pampa y en la Argentina”, destacó.
La intendenta recordó que ya en 2012, cuando ejercía como diputada provincial, presentó un proyecto de ley para declarar el predio como área protegida, aunque no prosperó. Sin embargo, el municipio ha sostenido desde entonces una política de preservación. “Como concejal, impulsé una ordenanza para impedir el avance de desarrollos inmobiliarios, garantizando la protección del espacio tal como se encuentra hoy”, explicó.
Alonso detalló que, a pesar de los intentos de conciliación entre los herederos, el predio se encuentra actualmente en estado de abandono, con riesgo de deterioro ambiental. “Hay especies únicas, invernaderos y estanques que hoy corren peligro por falta de mantenimiento. Para ingresar al lugar necesitamos orden judicial, ya que es propiedad privada”, señaló.
Fuente: Prensa Legislatura de La Pampa