Miércoles, 30 de Abril 2025

Mountains

Junta Departamental de Montevideo
Noticias

La Junta eligió sus nuevas autoridades

El Cuerpo votó para el cargo de presidente al edil Claudio Visillac (Frente Amplio); como primera vicepresidenta a la edila Mara Paracampo (Frente Amplio); y como segundo vicepresidente al edil Leonel Aguirre (Partido Colorado).

La Junta Departamental de Montevideo eligió sus autoridades por el período 2024-2025, correspondiente al quinto y último año de la presente legislatura, que culminará con la asunción de los nuevos integrantes del gobierno departamental en julio del año que viene. El Cuerpo votó para el cargo de presidente al edil Claudio Visillac (Frente Amplio); como primera vicepresidenta a la edila Mara Paracampo (Frente Amplio); y como segundo vicepresidente al edil Leonel Aguirre (Partido Colorado).

La sesión contó con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y municipales, incluyendo al intendente Mauricio Zunino, quien destacó que por más que este será el último período de este gobierno departamental, también será importante el desempeño de Visillac y sus vices de cara al período 2025-2030, ya que el trabajo en conjunto entre el legislativo y la Intendencia en los próximos 8 meses debe implicar miradas a largo plazo.

La coordinadora de bancada del oficialismo, edila Fiorella Buzeta, fue quien propuso a Viscillac para este cargo, y en su alocución destacó su trayectoria como político dentro del Frente Amplio en Montevideo. El edil de la actual lista 95 del FA es técnico en turismo y estudiante avanzado de Ciencias Políticas en la Universidad de la República. Desde 2010 inició su desempeño en gobierno como suplente de la edila Graciela Villar (Asamblea Uruguay) y, desde 2015, ocupa el cargo de edil titular, acumulando nueve años en ese rol y casi quince de trabajo en el legislativo montevideano. Criado en la cooperativa Covizunca, Visillac desarrolló un fuerte sentido comunitario y cooperativista influenciado por su entorno y figuras cercanas como su abuelo Tito. Este espíritu solidario y participativo marcó sus ideales y lo llevó a acercarse desde joven a la militancia política en el Frente Amplio, motivado por su admiración hacia Danilo Astori.

Buzeta también repasó de la biografía del nuevo presidente, su compañerismo y compromiso, comenzando en la juventud de Asamblea Uruguay mediante su trabajo en el despacho de Daniela Payssé, donde adquirió valiosas herramientas profesionales y políticas. Como edil titular, ha integrado y presidido diversas comisiones, incluyendo Turismo y Deporte, Movilidad, y Bienestar Animal, consolidando un conocimiento profundo de la JDM y sus dinámicas.

Buzeta también destacó la capacidad de Visillac para el diálogo y la resolución de conflictos y citó como ejemplos de esto la negociación del fideicomiso del BID, la gestión de la pandemia y la crisis del agua. Además, agregó que en tanto legislador departamental ha sido reconocido debido a su cercanía y disposición para transformar la vida de las personas, muchas veces mediante pequeñas pero significativas acciones.

Todos los ediles presentes a excepción del propio Visillac votaron afirmativamente la propuesta de Buzeta. Acto seguido, el flamante presidente pasó a la mesa de presidencia a reemplazar a la hasta ahora presidenta, Patricia Soria.

Visillac ofreció un discurso cargado de agradecimiento y compromiso. “Es un honor y una responsabilidad que asumo con humildad y convicción. Mi principal objetivo será que esta Junta sea un espacio de acuerdos y de propuestas que impacten positivamente en la vida de los montevideanos”, afirmó.

Luego hizo un llamado a todos los ediles para trabajar más allá de las diferencias partidarias: “estamos aquí por la ciudadanía, por quienes nos dieron su confianza; debemos estar a la altura, dialogar y actuar con responsabilidad”.

Además, Visillac mencionó algunos de los ejes prioritarios para su futura gestión, entre los que destacó la limpieza urbana, la movilidad sustentable, y la consolidación de políticas sociales. “Montevideo necesita soluciones concretas, pero también necesita una visión de futuro, y estoy convencido de que esta Junta tiene el potencial para contribuir a ello”, subrayó.

Luego fueron electos Mara Paracampo como 1er. Vicepresidenta y Leonel Aguirre como 2° Vicepresidente.

Paracampo destacó que este período ha sido especialmente desafiante para la Junta Departamental de Montevideo por el enfrentamiento a circunstancias adversas tales como la pandemia, la crisis hídrica y la crisis socio-económica que implicó que la Junta dé apoyo a las ollas populares demandando un compromiso constante y una presencia activa en el territorio.

La edila recordó su labor en la Comisión Permanente durante la sequía, donde se mantuvo atenta y receptiva a las necesidades de los vecinos. También mencionó momentos de alegría como los festejos por los 300 años de Montevideo y las sesiones realizadas en diferentes barrios, como Pajas Blancas, la Casa de Pólvora y Abayubá. Afirmó que asumirá su nuevo rol con responsabilidad y compromiso, guiada por una perspectiva de género y generaciones, y con la meta de trabajar siempre por la felicidad pública.

Por su parte, Leonel Aguirre reflexionó sobre el rol de los ediles, destacando que muchas veces son los primeros en enfrentar cara a cara a los vecinos, tanto para recibir agradecimientos como críticas. Señaló que su trabajo incluye no solo recibir a los vecinos en su despacho o en las salas de comisión sino también, visitarlos en sus hogares para entender sus problemáticas, asumiendo con dedicación el compromiso que le dieron quienes lo votaron. Aguirre agradeció el apoyo de su familia, amigos y de aquellos que lo impulsaron a involucrarse en la política, recordando el desafío inicial de alcanzar los votos necesarios para convertirse en edil. Reconoció el respaldo de su bancada y del Partido Nacional en su designación como segundo vicepresidente, comprometiéndose a ejercer este nuevo rol con respeto y responsabilidad. Finalmente, resaltó la importancia del sostén afectivo que recibe de su entorno cercano, asegurando que este lo impulsa a mantener el buen humor y la dedicación en su tarea legislativa.

El intendente Zunino también agradeció a la presidenta saliente, Patricia Soria, por su dedicación, destacando los avances logrados durante su gestión, especialmente en temas de descentralización y cultura. 

https://www.juntamvd.gub.uy/public/comunicacion/noticia/6490/la-junta-eligio-sus-nuevas-autoridades

Noticias Relacionadas