Fundado el 8 de mayo de 1874, se trata del primer club de remeros que funcionó en el país. Obtuvo medallas de oro y plata en los Juegos Olímpicos de 1932, 1948, 1952; y varios galardones en innumerables competencias sudamericanas.
La Junta Departamental de Montevideo realizó un acto de homenaje al Montevideo Rowing Club, con motivo del cumplimiento de sus 150 años de vida. Fundado el 8 de mayo de 1874, se trata del primer club de remeros que funcionó en nuestro país. Obtuvo medallas de oro y plata en los Juegos Olímpicos de 1932, 1948, 1952; y varios galardones en innumerables competencias sudamericanas.
El acto se realizó en la Sala de Sesiones de la Junta, y contó con la presencia de autoridades, socios y allegados de la histórica institución.
Estuvieron presentes la presidenta Patricia Soria; el presidente de la Comisión de Turismo y Deporte, edil Claudio Visillac; el intendente interino, Mauricio Zunino; la directora de Educación Física, Deporte y Recreación de la IM, Silvia Pérez; el presidente actual del club, Sr. Fernando Ucha, y su secretario, Sr. José Calvo.
Soria resaltó al Rowing como un club vanguardista ya que en un país tan futbolero como el nuestro se animó a poner en escena deportes modernos tales como el remo y el rugby, ambos en auge en nuestro país hoy en día.
A su vez, destacó la necesidad de generar más espacios institucionales que colaboren a promover el trabajo de los clubes.
“Queremos reconocer a las instituciones como el Rowing Club, que tanto hacen por la comunidad y la cultura uruguaya hace tantos años, y que tan en lo alto nos dejan a nivel local e internacional”, subrayó.
Por su parte, Visillac destacó los valores del club que se han mostrado a lo largo de los 150 años de historia del mismo, y destacó sus comienzos “cargados de inmigración, cultura y deporte”, lo que creó una identidad marcada tanto para el club como para Montevideo, mediante las diferentes disciplinas y sobretodo “el corazón de la institución: el remo”.
El edil recordó a Danilo Astori con una de sus frases referidas a la economía: “bajo el desorden no se puede crecer”, y expresó que el crecimiento del remo no se puede concebir aislado, sin dialogar con la fortaleza e histórica institución del Rowing.
Por su parte, el intendente interino Mauricio Zunino hizo referencia a este aniversario, y destacó cómo el Rowing marcó a distintas generaciones y a su vez fue marcado por parte de la gente que lo conformó en tanto un “club vivo” que se transforma hasta el día de hoy.
“En el marco de los 300 años de Montevideo, es importante destacar que una ciudad no es solo edificios y calles (…); llegar a 300 años implica rememorar y pensar sobre las instituciones que hicieron a la ciudad; sin duda el Rowing club tiene un rol fundamental en la construcción de identidad de la ciudad”, finalizó el intendente.
Fernando Ucha, presidente actual del club, recordó con emoción el largo trayecto de la institución. Expresó que el Rowing cuenta con los deportistas más destacados de diversas disciplinas a nivel panamericano y sudamericano, y agregó que la importancia de ganar medallas no reside en ser los mejores sino en “poder ser el espejo de todos los niños de Montevideo” y que se vean reflejados para acercarse al deporte, teniendo en quién confiar y viendo buenos resultados posibles.
“Estoy convencido que si hablamos de problemas de la sociedad en relación a la educación y seguridad, creo que el deporte es el camino”, sentenció Ucha agregando el fenómeno de que la policía no puede entrar a varios barrios de la ciudad, “mientras que cualquier deportista de alto rendimiento puede entrar y convertirse en el reflejo de esa sociedad”. “El deporte es el camino a una sociedad mejor”, finalizó.
El emotivo evento finalizó con la entrega de una réplica de la fachada del Palacio Gómez a los representantes del club.